ABC (Sevilla)

Cae el Gobierno holandés por el escándalo destapado por una abogada española

Las consecuenc­ias políticas no impedirán una nueva victoria electoral de Rutte en las elecciones de marzo, como prevén las encuestas

- ENRIQUE SERBETO CORRESPONS­AL EN BRUSELAS

l Gobierno holandés dimitió ayer en pleno a raíz del escándalo en torno a los abusos administra­tivos en la gestión de las prestacion­es sociales para el cuidado de los hijos pequeños de familias desfavorec­idas que destapó inicialmen­te la abogada de origen español, Eva González. El problema se produjo en un gobierno anterior, con una coalición diferente, pero estalló con la publicació­n del informe después de una investigac­ión parlamenta­ria en el que se dice que los ministros, los funcionari­os, el Parlamento e incluso los jueces actuaron mal en este asunto que dejó a miles de padres sin poder defenderse cuando se les acusó injustamen­te de fraude y se les impusieron multas astronómic­as a familias, casi todas inmigrante­s.

El de los Países Bajos es uno de los más activos gobiernos en la UE de los llamados «frugales» que exigen a los

Eción que renunciar. «No se puede permitir que las cosas vuelvan a salir tan terribleme­nte mal», dijo el ahora primer ministro en funciones.

Miles de familias afectadas

Ante la proximidad de las elecciones, la dimisión el jueves del líder del Partido Laborista (en la oposición), Lodewijk Asscher, dejaba pocas opciones para el Gobierno. Asscher era ministro de Asuntos Sociales en el momento en el que se produjeron los hechos, cuando miles de familias desfavorec­idas fueron acusadas injustamen­te de defraudar al fisco y se les ordenó devolver las subvencion­es que habían recibido, lo que provocó casos dramáticos de ruina financiera ante los que la maquinaria administra­tiva se mostró implacable a la hora de aplicar con rigurosida­d una reglamenta­ción mal diseñada. Con el objetivo de luchar contra el fraude esta política tuvo efectos dramáticos en muchos casos y en concreto la inspección podía ser discrimina­toria, teniendo en cuenta que la mayoría de perjudicad­os eran inmigrante­s.

En total, las autoridade­s fiscales acusaron erróneamen­te a unos 26.000 padres de reclamar de forma fraudulent­a la asignación por cuidado de hijos pequeños a lo largo de varios años a partir de 2012, y hasta 10.000 familias se vieron obligadas a devolver decenas de miles de euros al Estado, lo que en algunos casos provocó desempleo, quiebras y divorcios, puesto que se trataba siempre de familias de pocos recursos. Cuando muchos de ellos intentaban justificar su actuación, el aparato burocrátic­o no escuchó ninguna explicació­n y se mostró inclemente con las quejas.

El año pasado, la autoridad fiscal admitió además que al menos 11.000 personas fueron selecciona­das para esta inspección especial sobre las ayudas para guarderías debido a su origen étnico o doble nacionalid­ad, lo que ha alimentado las acusacione­s de racismo sistemátic­o en Holanda.

El Gobierno se ha disculpado por los métodos de la oficina de impuestos y ha reservado más de 500 millones de euros para pagar compensaci­ones a los afectados, a razón de unos 30.000 euros por cada familia.

 ?? REUTERS ?? El primer ministro holandés, Mark Rutte, sale ayer del Palacio Real holandés en bicicleta
REUTERS El primer ministro holandés, Mark Rutte, sale ayer del Palacio Real holandés en bicicleta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain