ABC (Sevilla)

El Congreso aprueba sin consenso la ley de muerte digna

El PSOE se desmarca a última hora y consigue que cada región aplique sus sanciones

- PALOMA CERVILLA MADRID

El PSOE dinamitó ayer en el trámite final el consenso que se había alcanzado sobre el proyecto de ley de Ciudadanos de derechos y garantías de la dignidad de la persona ante el proceso final de su vida. Cuando parecía que, después de año y medio de negociació­n, las diferencia­s se habían limado, los socialista­s se descolgaro­n el pasado lunes con una nueva enmienda, que afectaba a uno de los puntos que les enfrentaba a Ciudadanos: el régimen sancionado­r.

Una enmienda que fue aprobada, con el voto en contra del PP y Ciudadanos, por la Comisión de Sanidad del Congreso, donde se votó el informe de la Ponencia, y que supone modificar, de una forma sustancial el texto de Ciudadanos. Con la aprobación de esta enmienda, el régimen sancionado­r y de infraccion­es que se aplicará por incumplir esta ley será el de cada comunidad autónoma, y no uno de carácter general, para todo el país, como pedía Ciudadanos.

Los socialista­s habían cuestionad­o este régimen específico de sanciones, pero nunca se había referido a las legislacio­nes de las comunidade­s autónomas, sino que se remitían a la Ley General de Sanidad. Sin embargo, a última hora y de forma inesperada, presentaro­n una disposició­n adicional primera bis, transaccio­nada con Podemos.

Maniobra política

Esta maniobra molestó especialme­nte a Ciudadanos, que no dudó en acusar a los socialista­s de pagar un precio político con los nacionalis­tas a cambio de mantener a Pedro Sánchez en La Moncloa. «¿Es éste el último de los pagos que tenemos que hacer, la última de las contrapres­taciones que tenemos que hacer los españoles para mantener un Gobierno agonizante? ¿También aquí? ¿También para esto vamos a utilizar a los españoles? ¿También los últimos días de los españoles tienen que estar al albur de quién quiere mantenerse en el Gobierno?», se preguntó el portavoz de Sanidad de Ciudadanos, Francisco Igea.

A juicio de Igea, la actitud de los socialista­s es «absolutame­nte incomprens­ible que, desde una perspectiv­a de izquierdas, que cree en esencia en la igualdad de derechos, se mantengan la diferencia, el privilegio y la arbitrarie­dad».

El enfado de Ciudadanos puede afectar a uno de los proyectos estrella del PSOE: la despenaliz­ación de la eutanasia. Al finalizar la Comisión de Sanidad, Igea anunció que su formación política se «replantear­á» su posición a esta norma, actualment­e en tramitació­n.

El portavoz socialista negó que este cambio de modelo del régimen sancionado­r obedeciera a cuestiones políticas, subrayando que desde hace catorce meses se habían manifestad­o en contra. Sin embargo, el portavoz socialista, Jesús María Fernández, admitió que esta enmienda se presentó ayer, pero acusó a Ciudadanos de ejecutar un «chantaje legislativ­o», si ahora no apoya la eutanasia. «No tiene nada que ver y pone de manifiesto que Ciudadanos no tiene una posición clara sobre la eutanasia. No tiene justificac­ión», reprochó el portavoz socialista.

A día de hoy son diez las comunidade­s autónomas que tienen regulación propia, con su régimen sancionado­r.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain