ABC (Sevilla)

El Gobierno planea un salario mínimo de mil euros pese a admitir que destruye empleo

Montero abre la puerta a una nueva subida en 2020 tras las alertas del Ministerio de Trabajo

- JAVIER TAHIRI MADRID

El Gobierno valora una nueva subida del salario mínimo en 2020 pese a las reticencia­s mostradas en público por el propio Ministerio de Trabajo, ante el impacto en la actividad. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, abrió ayer la puerta a que el Salario Mínimo Interprofe­sional (SMI) suba a los mil euros en 2020, como prometió Pedro Sánchez cuando estaba en la oposición. «La reivindica­ción de subir el SMI a mil euros en 2020 sigue intacta», aseveró a la salida de un acto en el Instituto de Estudios Fiscales. El Ejecutivo de Rajoy y los agentes sociales firmaron en su lugar hace un año que el SMI subiera a 735 euros en 2018 y de forma escalonada, a 850 en 2020.

Finalmente PSOE y Podemos pactaron elevarlo a 900 euros ya en 2019. El problema es que dentro del Ejecutivo existen dudas sobre una medida que exigió la formación de Pablo Iglesias para posibilita­r el acuerdo. El propio secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, admitió la semana pasada que tras la subida del SMI a 900 euros en 2019 «existe riesgo de alguna leve destrucció­n de empleo» en el sector agrícola.

Por su parte, Montero calificó ayer de «agoreros» a los que criticaron el impacto de la subida del SMI en la ocupación. Además de Granado, la Comisión Europea, el Banco de España o la Autoridad Fiscal alertaron de la menor creación de empleo que provocará la medida. Montero hizo estas declaracio­nes tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, de subir el SMI en Francia a 1.500 euros tras la presión de los chalecos amarillos,

Precisamen­te, la ministra rechazó que pueda vivirse una situación similar en España ya que la subida de impuestos al diésel será «progresiva» a diferencia de en Francia. Un alza fiscal que, como adelantó ABC, será una realidad el año que viene haya o no Presupuest­os. La ministra confirmó que esta subida que planea el Gobierno se articulará en las cuentas o en su defecto, en la Ley de Transición Energética.

Junto a este alza fiscal, de casi cuatro céntimos por litro, nueve comunidade­s subirán desde el 1 de enero el tributo a los carburante­s, dentro de una medida que ya incorporab­an los Presupuest­os de 2018 y que provoca que en Asturias, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadur­a, La Rioja, Madrid, Navarra y País Vasco subirá en 2019 hasta siete céntimos por litro de gasolina y gasóleo. Ello se debió a una medida aprobada por el departamen­to que entonces dirigía Cristóbal Montoro.

Así, el Gobierno prepara un Consejo de Ministros en Barcelona repleto de medidas sociales: sacará por decreto la subida del SMI y la revaloriza­ción de las pensiones de 2018 acorde al IPC final, sin decidir aún si será el de noviembre o el de diciembre. Pese al conflicto con los CDR, la ministra rechazó que Hacienda vaya a endurecer el control de las cuentas sobre la Generalita­t de Cataluña.

Para estas últimas fechas del año también figuran en la agenda del Gobierno aprobar la tasa Google, la Tobin y el proyecto de medidas de lucha contra el fraude, que Montero quiere aprobar «antes de que acabe el año» para llevarlas a Cortes. La senda de déficit, por su parte, se presentará al Congreso pese a que se vaya a rechazar, ya que es un «trámite», en palabras de Montero, antes de los Presupuest­os de 2019, que se presentará­n con un objetivo de déficit del 1,3% del PIB para posteriorm­ente tratar de aprobar la meta que quiere el Gobierno, el 1,8%.

Como adelantó ABC La ministra confirmó que la subida de impuestos al diésel llegará en 2019 haya o no Presupuest­os

 ?? EFE ?? Montero durante una intervenci­ón ayer en Santander
EFE Montero durante una intervenci­ón ayer en Santander

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain