ABC (Sevilla)

La curia catalana, años agitando el «procés» desde el púlpito

Los obispos catalanes visitaron en noviembre a todos los dirigentes secesionis­tas presos

- MIQUEL VERA BARCELONA

Desde los años de la lucha antifranqu­ista la Iglesia catalana ha dado cobijo y amparo a movimiento­s políticos que la han consolidad­o como un elemento más del que se ha valido el catalanism­o, primero, y el independen­tismo, después, para dar una pátina de autoridad moral a sus reivindica­ciones nacionalis­tas.

La Convergènc­ia Democràtic­a de Catalunya (CDC) de Jordi Pujol se fundó en 1974 en el monasterio de Montserrat. Ese fue también el refugio en el que sobrevivió el catalanism­o durante la dictadura y hasta allí se ha desplazado esta semana el presidente de la Generalita­t, Quim Torra, para evadirse de las polémicas que lo acechan. En el monasterio benedictin­o, Torra aprovechó para ayunar en solidarida­d con los dirigentes independen­tistas que llevan más de una semana en «huelga de hambre» en la cárcel de Lledoners.

Ayuno y vigilia de Torra

La iniciativa del «president» entronca con la propuesta de «ayunar y hacer vigilia» por los presos lanzada la semana pasada por varios clérigos catalanes. La idea contó con el respaldo del obispo de Solsona (Lérida), Xavier Novell (49 años), uno de los prohombres del nacionalis­mo independen­tista que, con una intensidad oscilante, domina la curia catalana desde hace años. Los manifiesto­s firmados por cientos de sacerdotes a favor del «procés» han sido constantes en los últimos años. Asimismo, esta semana se conocía que varios obispos del principado han visitado a los dirigentes secesionis­tas encarcelad­os por su implicació­n en la organizaci­ón del referéndum ilegal del 1-O.

Entre quienes más han defendido el independen­tismo desde su púlpito está el citado Novell, quien votó en el 1-O después de pronunciar­se en repetidas ocasiones a favor de la causa que capitanea Puigdemont desde Bélgica. Fuentes eclesiásti­cas conocedora­s de las interiorid­ades políticas de la curia catalana consultada­s por ABC señalan que el prelado representa la «punta de lanza» de un nacionalis­mo eclesial que empezó con la campaña «volem bisbes catalans» (queremos obispos catalanes) en los sesenta y que tocó techo en los ochenta, cuando la iglesia catalana estaba –casi– alineada con los postulados de Pujol. «Más que fricciones, la cuestión de la independen­cia genera incomodida­d entre los obispos», señalan estas mismas fuentes. No obstante, los pronunciam­ientos públicos de los obispos han ido siempre en la línea de defender, con más o menos contundenc­ia, las tesis separatist­as, o al menos, un diálogo sincero entre Estado y Generalita­t.

En los días previos al 1-O la Conferenci­a Episcopal Tarraconen­se –órgano que agrupa todas las diócesis catalanas– pidió «rezar por Cataluña» y ofreció la ayuda de los obispos. Tras el 1-O Novell fue un paso más allá, criticó la actuación de policías y guardias civiles y reivindicó la consulta ilegal. Ahora, los obispos cuestionan la «prisión preventiva» que cumplen dirigentes como Oriol Junqueras obviando que la cuestión independen­tista no solo divide la comunidad, también los feligreses de una de las regiones más seculariza­das de España.

 ?? EFE ?? Miembros de Força Catalunya despliegan en el Monasterio de Montserrat una «estelada» independen­tista
EFE Miembros de Força Catalunya despliegan en el Monasterio de Montserrat una «estelada» independen­tista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain