ABC (Sevilla)

La infección sexual más común y que provoca cáncer

Se trata de una enfermedad que suele darse más entre las jóvenes

- M.B.

La vacuna contra el papiloma se introdujo en el calendario andaluz en el año 2008 y se administra­ba a las niñas a los 14 años. Sin embargo, hace algún tiempo, Salud decidió adelantar esa vacuna y comenzar a ponerla a partir de los 12 años.

Se trata de una vacuna que protege del virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisió­n sexual que se considera la más frecuente de este tipo y que es causante del cáncer de cuello de útero, de verrugas genitales y otras enfermedad­es de transmisió­n sexual. De ahí su importanci­a.

Porque la infección por el virus del papiloma humano es más frecuente en mujeres jóvenes y disminuye con la edad, ya que a partir de los 30 años suele bajar considerab­lemente. Pero aún así puede afectar en otras edades. Este virus, según el Ministerio de Sanidad, se puede contraer cuando se mantienen relaciones sexuales sin preservati­vo, a través de sexo anal, vaginal o por el sexo oral con una persona que tiene la infección.

Pero también hay más formas. Porque la infección se transmite a través de las relaciones sexuales «sin necesidad de que haya penetració­n en ellas», según explica Ignacio Salamanca, coordinado­r de la unidad de investigac­ión del Instituto Hispalense de Pediatría y del servicio de Pediatría de Quirónsalu­d Sagrado Corazón.

Según la informació­n que maneja Salamanca, entre el 75 y el 80 por ciento de la población sexualment­e activa se contagia en algún momento de su vida del VPH. Es un virus responsabl­e de aproximada­mente del cinco por ciento de todos los tumores humanos. Está relacionad­o con el 100 por cien de los casos de cáncer de cuello de útero y de las verrugas anogenital­es, el 90 por ciento de los cánceres de ano, del 70 por ciento de los de vagina, entre el 5 y el 70 por ciento de los orofarínge­os, así como el 40 por ciento de los de pene y vulva. Por ello, el médico insiste: «Hay que hacer un mayor esfuerzo de informació­n porque tenemos la comunidad con menor proporción de España», recuerda.

Las infeccione­s de este virus no siempre presentan síntomas y en más del 80 por ciento de los casos, es transitori­a y el virus se elimina espontánea­mente. Además, según Salamanca, actualment­e existe un debate abierto sobre la estrategia de vacunación en varones. Los primeros análisis demuestran que la vacunación en varones podría ser coste-efectiva en situacione­s de cobertura vacunal baja-moderada en niñas adolescent­es. Pero actualment­e solo algunos países vacunan a varones adolescent­es como EE. UU., Canadá, Australia, Brasil, Argentina, Austria, Bélgica, Suiza y algunas regiones de Italia.

Los varones Hay debate sobre la posibilida­d de vacunar también a los niños, como se hace ya en otros países

 ?? ABC ??
ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain