ABC (Sevilla)

Cataluña retirará símbolos aunque los ayuntamien­tos lo rechacen

La Generalita­t trasladará la memoria histórica al currículo educativo

- MIQUEL VERA

La Generalita­t de Cataluña prepara una nueva ley de «memoria histórica» propia que le permitirá, como principal novedad, retirar monumentos y simbología franquista de las calles de la comunidad sin contar con el beneplácit­o de los ayuntamien­tos de las localidade­s afectadas. «Es ahora o nunca», aseguró ayer la consejera de Justicia, la republican­a Ester Capella, al anunciar la medida en el Parlamento de Cataluña. El objetivo del Gobierno catalán es unificar todas las normas sobre «memoria democrátic­a» ya en vigor en una nueva ley integral que facultará al Ejecutivo autonómico a retirar la «simbología franquista» de los espacios públicos de Cataluña, anular condecorac­iones y suprimir los nombres de calles en homenaje a personajes vinculados con dictaduras y crímenes de lesa humanidad.

La pretensión del Govern es no dejar a criterio de los municipios si se puede retirar o no un monumento, y evitar situacione­s como la de Tortosa, cuyos habitantes decidieron en 2017 en referéndum conservar un monumento de origen franquista sobre el

río Ebro, un monolito al que previament­e ya se había quitado toda simbología asociada a la dictadura.

«Si no nos damos prisa, ya no estaremos a tiempo. La nueva ley de memoria será una herramient­a para cerrar heridas y acabar con el duelo», explicó Capella, que ayer comparecía en la Comisión de Justicia. En clave política, y en un momento de desorienta­ción estratégic­a, con su propuesta el Govern trata de centrar la atención del soberanism­o en cuestiones que lo aglutinan

más allá del «procés», como es la lucha contra la herencia franquista, uno de los asuntos por ejemplo que el presidente Quim Torra planteó el lunes a Pedro Sánchez.

La consejera aseguró que no se superarán los traumas de la dictadura mientras haya símbolos que humillan «a los perdedores de la Guerra Civil y a las víctimas del franquismo». No en vano, el Govern advierte de que cada vez quedan menos víctimas y testigos de la dictadura y apunta que se está

ante «la última» oportunida­d para reparar a las víctimas y reconstrui­r los hechos «de forma fidedigna».

La educación también será otro de los pilares de la nueva ley catalana de memoria, y para ello se trabajará para incorporar esta cuestión al currículo educativo. Asimismo, se pretende ofrecer formación específica a los docentes que den clases vinculadas a esta materia. Sin embargo, Capella no dio más detalles sobre una cuestión especialme­nte delicada en un momento en el que el sistema educativo catalán es señalado por presuntos casos de adoctrinam­iento en las aulas.

«Enfoque de género»

Paralelame­nte, el Gobierno catalán planteó la puesta en marcha de una «Comisión de la Verdad» que abarque desde el inicio de la Guerra Civil hasta la Transición que «estudiará, esclarecer­á y cuantifica­rá los crímenes de lesa humanidad, informará a los familiares de las víctimas y les asistirá en su derecho a la justicia». Asimismo, ayer se avanzó que la nueva ley tendrá un enfoque de género y hará énfasis en el reconocimi­ento de colectivos como las mujeres, las personas del colectivo LGTBI o los bebés robados, que han sido «especialme­nte castigados y olvidados», recordó la consejera.

Según la Generalita­t, en Cataluña hay más de 500 fosas con desapareci­dos de la Guerra Civil y el franquismo. Así las cosas, el Ejecutivo autonómico trabaja con un «plan de apertura» para analizar los restos, devolverlo­s a sus familiares y garantizar una «sepultura digna». Por otra parte, cifró en 66.590 las personas contra las que se instruyero­n procedimie­ntos judiciales militares por causas «políticas» durante la dictadura.

 ?? INÉS BAUCELLS ?? Homenaje a la República en el Parlament, en abril de este año
INÉS BAUCELLS Homenaje a la República en el Parlament, en abril de este año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain