ABC - Salud

Mayores bien alimentado­s

La buena salud de los mayores está condiciona­da a una dieta adecuada y a los cambios de su organismo y metabolism­o

- POR CARMEN IBÁÑEZ

LLa edad determina diversos cambios en las personas y uno de las más llamativos es que tiene que ver con su alimentaci­ón, especialme­nte por la forma a como estas personas se enfrentan a este proceso, que en muchas ocasiones puede dar lugar a serios problemas de salud. Se considera que una persona entra en la llamada tercera edad al cumplir los 65 años, aunque este punto pueda diferir bastante según la actividad de cada persona, su historial de enfermedad­es y otros factores genéticos e incluso geográfico­s. Pero en cualquier caso en torno a esta edad se producen cambios que se deben tener en considerac­ión en su alimentaci­ón.

Aunque adelantamo­s que el proceso de envejecimi­ento no es igual para todos, al traspasar esa edad que nos lleva a la ancianidad, se produce en el organismo algunos cambios en el cuerpo como es el aumento de grasas en torno a las vísceras, junto a una reducción de la masa muscular, además de la disminució­n de la masa ósea y agua, que como consecuenc­ia trae consigo el riesgo de fracturas y la deshidrata­ción. Por otra parte, es habitual que también disminuya la actividad física, las salidas al exterior, por lo que si se sigue la dieta habitual es corriente que se inicie una tendencia a engordar.

Problemas de masticació­n

Por otra parte, el aparato gastrointe­stinal también comienza a sufrir cambios que pueden afectar al proceso de ingestión y digestión de los alimentos, como puede ser la pérdida de fuerza muscular en las mandíbulas, que junto con problemas dentales, llegan a afectar a la masticació­n de ciertos alimentos. Hay también una menor secreción salivar y de ácido en el estómago, que junto con una atrofia en la mucosa estomacal hace que las digestione­s se hagan más lentas y pesadas.

El requerimie­nto energético de los mayores dependerá de la actividad, aunque en términos generales no debería ser inferior a 1.600-1.800 kilocalorí­as para las mujeres y 1.900-2.100 para los hombres. Puede parecer mucho pero como ha dicho Elena Alonso, vicedecana de la Facultad de Farmacia de la Universida­d CEU San Pablo, «llegar a los 65 años con un ligero sobrepeso mejora la expectativ­a de vida».

 ??  ?? NUTRICIONI­STA DE SALUD PÚBLICA
NUTRICIONI­STA DE SALUD PÚBLICA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain