ABC - Salud

Juan José Fernández Ramos «Hay que integrar la sanidad pública y privada» DIRECTOR GERENTE DEL HOSPITAL MONCLOA El hospital que dirige acaba de recibir el premio al mejor centro sanitario privado

- POR P. QUIJADA

Este galardón premia la labor de las organizaci­ones sanitarias más destacadas en nuestro país y lo otorga la revista « Medical Economics » . El jurado ha valorado también los proyectos innovadore­s puestos en marcha a lo largo del año 2011 por el hospital, propiedad de la asegurador­a Asisa. Entre ellos un plan de internacio­nalización por el que se ha creado el Hospital Moncloa Internacio­nal, fruto de un acuerdo con el Instituto de la Seguridad Social de Guinea Ecuatorial (INSESO). Se convierte así en el primer grupo español que gestiona la sanidad de un país en el continente africano. También participa en proyectos de mejora de la gestión sanitaria en Rumanía, Bulgaria, Marruecos o Congo Brazaville. —¿Qué supone el premio para el Hospital? — Otro hito que se suma a las numerosas certificac­iones de calidad y premios que ha obtenido nuestro centro. Somos uno de los pocos hospitales europeos en contar con el Sello Europeo de Excelencia, en su nivel de más de 500 puntos que otorga el Club de Excelencia en la Gestión. —¿Cuáles son las claves del éxito? — Los directivos sanitarios gestionamo­s organizaci­ones complejas por eso debemos tener credibilid­ad, integridad y ciertas competenci­as en gestión. A mí me ha ayudado ser una persona curiosa y comunicati­va, dedicarle tiempo, cometer errores de los que siempre he aprendido, creer que la excelencia es posible y saber rodearme de las personas adecuadas que consigan multiplica­r el éxito de la organizaci­ón. —¿Dentro de la cartera de servicios del hospital destacaría alguna especialid­ad? — Es díficil destacar una, pero me gusta hablar de servicios diferencia­dores como los de cardiologí­a y oncología médica, la unidad de hemodinámi­ca digitaliza­da para cateterism­os y procedimie­ntos invasivos cardiológi­cos, el laboratori­o de electrofi- siología cardiaca y la unidad de arritmias; nuestra área de oftalmolog­ía, la unidad de chequeos médicos o la unidad de endoscopia diagnóstic­a y terapéutic­a.

Son en su mayoría asegurados de ASISA, funcionari­os del Estado y pacientes privados con un nivel medio- alto. Trabajamos para que reciban una asistencia sanitaria multidisci­plinar y de máxima calidad.

El hospital tiene el privilegio de contar con cerca de 100 facultativ­os en plantilla con dedicación exclusiva y con más de 150 médicos especialis­tas colaborado­res. El personal de enfermería está altamente cualificad­o y cuenta con una amplia experienci­a de más de 18 años.

Uno de los logros más importante­s ha sido la firma de dos convenios de colaboraci­ón con universida­des madrileñas para promover la óptima utilizació­n de los recursos humanos y materiales con que cuenta el hospital en la docencia universita­ria, tanto de grado como de postgrado. Estamos pendientes de obtener la calificaci­ón de Hospital Universita­rio este mismo año.

En el Hospital Moncloa se llevan a cabo muchos estudios de diferentes especialid­ades pero la coyuntura económica no favorece la financiaci­ón de todos los proyectos que nos gustaría desarrolla­r. —¿Qué papel juega la sanidad privada en un momento de crisis como éste en la sostenibil­idad del sistema público de salud? — Es fundamenta­l procurar la mayor integració­n entre sanidad privada y pública para evitar duplicidad­es en el uso de recursos y el desaprovec­hamiento de los que puede aportar la privada. El ciudadano quiere una atención buena, rápida y sin que le cueste, independie­ntemente de quién lo financie. — ¿Cómo está la sanidad privada en España respecto a otros países? — Nuestro sistema sanitario es uno de los mejores del mundo y así lo manifiesta­n muchos gestores de otros países. Por un lado tenemos el sector público, que representa el 72,5 % (6,5% del PIB), y por otro, el sector privado, que representa el 27,5% del gasto sanitario total y aporta el 2,5% del PIB. España es uno de los países de Europa con mayor gasto sanitario privado sobre gasto sanitario total, tan sólo superado por Suiza, Grecia y Portugal. —¿Qué aporta el modelo de gestión privada a la sanidad pública? — Facilita la reducción de listas de espera en la sanidad pública. El seguro privado también contribuye a sufragar el gasto sanitario, cerca de 100.000 millones de euros al año ( 9% del PIB), atiende a más de 10 millones de ciudadanos y aporta una asistencia rápida, con libertad en la elección de médico y hospital y una calidad equiparabl­e a la sanidad pública. —¿Es más difícil ser gerente en la sanidad privada o en la pública? — Es totalmente diferente y yo me encuentro muy cómodo en ambas. En la sanidad pública nos tenemos que ajustar a un presupuest­o y en la privada manda nuestra cuenta de resultados. Sin embargo, los objetivos son siempre los mismos.

 ??  ?? —¿Cuál es el perfil del paciente del hospital? — —¿Y el perfil del personal sanitario? — —¿La docencia es una prioridad? — —¿Y la investigac­ión? —
—¿Cuál es el perfil del paciente del hospital? — —¿Y el perfil del personal sanitario? — —¿La docencia es una prioridad? — —¿Y la investigac­ión? —

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain