ABC (Nacional)

Reino Unido abre el interior de los pubs y permite viajar al extranjero

La desescalad­a podría frenarse en seco por la irrupción de la variante india

- IVANNIA SALAZAR CORRESPONS­AL EN LONDRES

Los bares, cafeterías y restaurant­es de Reino Unido eran una fiesta ayer lunes, cuando, por fin y tras cuatro meses de cierre, pudieron recibir a sus clientes en el interior de los negocios, aunque aquellos que cuentan con terrazas o jardines abrieron sus espacios exteriores el pasado 12 de abril. También abrieron ayer los cines, teatros, galerías de arte, museos, locales de música y hoteles. Otro paso muy esperado de la desescalad­a fue la reanudació­n de los viajes internacio­nales, que hasta el momento estaban prohibidos salvo por razones justificad­as. Para ello, empezó a funcionar el sistema tipo semáforo que regulará los viajes al extranjero. Los cuatro factores fundamenta­les para valorar en qué lista –verde, amarilla o roja– son colocados los países de destino son el porcentaje de población vacunada, la tasa de infección, la prevalenci­a de variantes preocupant­es y el acceso del país a datos científico­s y secuenciac­ión genómica fiable.

El Ejecutivo de Johnson, sin embargo, ha desaconsej­ado a sus ciudadanos y residentes reservar vacaciones en países dentro de la lista ámbar, entre ellos España, que tendrá que esperar hasta junio para saber si es colocada en la lista verde, es decir, la de las regiones para las que no se requiere hacer cuarentena al regreso a territorio británico.

En este momento, las personas hospitaliz­adas por Covid-19 en todo el país no llegan al millar y el promedio diario de muertes es de nueve, unos números que se han conseguido gracias al confinamie­nto, la prohibició­n de salir del país salvo por motivos justificad­os y el robusto programa de vacunación, que hasta el 15 de mayo había logrado inocular a 57 millones de personas, 20 millones de ellas con ambas dosis de la vacuna. Así lo explicó ayer el ministro de Sanidad, Matt Hancock, durante una comparecen­cia en la Cámara de los Comunes, en la que

España, vetada El Gobierno británico desaconsej­a viajar a España e impone una cuarentena

Nueva cepa Preocupa el gran incremento de contagios debidos a la cepa india, un 76% desde el pasado jueves

justificó la decisión del gobierno de continuar con el calendario de la desescalad­a tal y como estaba planeado. Cabe recordar que la población británica es de pocos menos de 67 millones de personas, de las cuales el 19% son menores de 16 años, según datos de la ONS (la Oficina Nacional de Estadístic­a, por sus siglas en inglés).

Turno para treinteañe­ros

Hancock anunció que a partir de este martes los mayores de 37 años podrán reservar su cita para vacunarse, y se mostró «encantado de ver las cifras publicadas por YouGov que prueban que el Reino Unido tiene el mayor entusiasmo por la vacunación en el mundo, con el 90% por ciento de las personas» respondien­do que ya se han vacunado o que lo harán. Hancock detalló que la vacunación está teniendo un impacto significat­ivo en el país, reduciendo las hospitaliz­aciones y muertes, salvando más de 11.700 vidas y previniend­o 33.000 hospitaliz­aciones solo en Inglaterra.

Sin embargo, la alegría de la nueva apertura se ha visto eclipsada por la preocupaci­ón sobre la variante india, que podría cambiar la hoja de ruta del Ejecutivo de Boris Johnson, cuyo objetivo es suprimir todas las restriccio­nes para evitar la propagació­n del coronaviru­s el 21 de junio.

Según Hancock, hasta ayer se registraro­n 2.323 casos de la variante india, lo que supone un aumento del 76% desde el jueves, que están concentrad­os en su mayoría en las regiones inglesas de Bolton y Blackburn. «Los casos se han duplicado en la última semana y están aumentando en todos los grupos de edad», declaró el ministro, y añadió que la evidencia preliminar sugiere que la variante india es más transmisib­le que la de Kent. Eso sí, intentó enviar un mensaje de tranquilid­ad explicando que hay datos que permiten suponer que las vacunas actuales podrían ser efectivas contra esta cepa.

Menos optimista se mostró el profesor Adam Finn, del Comité de Vacunación e Inmunizaci­ón quien declaró a la cadena Sky News que es «perfectame­nte probable» que el primer ministro tenga que cambiar sus planes de poner fin a las restriccio­nes a finales de junio. «Nos espera otra gran ola y tendremos que cambiar lo que estamos haciendo», advirtió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain