ABC (Nacional)

El Gobierno aprobará el impuestazo al diésel incluso si no hay Presupuest­os Recursos a las CC.AA.

Las autonomías dejarían de recibir 2.500 millones del IVA en caso de prórroga

- JAVIER TAHIRI MADRID

El Gobierno tiene entre ceja y ceja aprobar los Presupuest­os de 2019, para lo que continúa reuniéndos­e con grupos políticos y, pespunte a pespunte, bordando apoyos parlamenta­rios, ya que es consciente de que una prórroga les impediría ejecutar un ramillete de medidas que no se podrían aprobar por decreto. Otras sí podrían sacarse y fuentes del Gobierno apuntan a ABC que ese sería el caso de la subida de impuestos al diésel, que se incluiría en la futura ley de Cambio Climático y Transición Energética, aunque también se podría sacar por decreto. Lo que es seguro es que el incremento fiscal no entrará para el 1 de enero de 2019, sino que lo haría ya bien entrado el año, lo que pasaría efectos en la recaudació­n.

También se aprobarían, en caso de que las negociacio­nes políticas naufragara­n, las entregas a cuenta para las comunidade­s autónomas, que suponen 6.938,8 millones de euros más de lo que recibirían el año pasado, si bien lo que no se podría ejecutar es el adelanto del Estado a las regiones de unos 2.500 millones de euros por la última liquidació­n del IVA. Ello redundaría en menos recursos para las regiones que si hubiera cuentas, debido a la introducci­ón en 2017 del Sistema Inmediato de Informació­n, que provoca que las regiones solo reciban once mensualida­des de la liquidació­n para 2019 a efectos contables.

«Las Administra­ciones territoria­les no pueden pretender que sin una propuesta de presupuest­os podamos abarcar todas las expectativ­as de las comunidade­s autónomas, (...) que yo las comparto y me parecen absolutame­nte razonables, pero se necesita un vehículo para hacerlas operativas, y ese vehículo es el proyecto de presupuest­os», señaló ayer la propia ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en un acto celebrado en la Casa de la Moneda para conmemorar el aniversari­o de la Constituci­ón.

ERC más cerca que PDECat

La subida del IRPF y del Impuesto de Sociedades –fijando un tipo efectivo del 15% para las grandes empresas y del 18% en el caso de bancos y petroleras– queda en entredicho si hubiera prórroga: por un lado son subidas fiscales que se podrían aprobar por decreto –por ejemplo, el PP así lo hizo en la subida del Impuesto sobre la Renta que aplicó en 2012– pero esta es una práctica que, al suponer un aumento considerab­le de la recaudació­n, no gusta en Hacienda, que prefiere fórmulas distintas al decreto para implantar estas subidas.

Por ejemplo, la modificaci­ón de Actos Jurídicos Documentad­os para que lo afrontaran los bancos se hizo por decreto ya que no supuso un aumento recaudator­io, sino que simplement­e cambió el sujeto pasivo del tributo.

Aunque por decreto saldrán las subidas del Salario Mínimo Interprofe­sional (SMI) y la revaloriza­ción de las pensiones, el Gobierno aún no ha contactado a la Abogacía del Estado para saber jurídicame­nte qué medidas podría aprobar por decreto y cuáles no.

Ello es así porque la prioridad del Ejecutivo es aprobar los Presupuest­os de 2019 y convencer a los nacionalis­tas catalanes: si bien desde el Gobierno se observa que ERC es más proclive al acuerdo, la actitud del PDECat es la que más aleja a las cuentas de que se hagan realidad, ya que su apoyo acercaría al resto de fuerzas reticentes. Los independen­tistas ligan su voto a la liberación de los presos del «procés».

Pese a todo, el Ejecutivo no solo busca el acuerdo de los partidos nacionalis­tas, sino que apela también a Ciudadanos y a las comunidade­s gobernadas por el PP, para que presionen al partido y aumenten sus entregas a cuentas y recursos por la liquidació­n del IVA si hay Presupuest­os, a meses de que haya elecciones regionales.

 ?? JAIME GARCÍA ?? La ministra de Transición Ecológica saluda al presidente de Repsol, Antonio Brufau, ayer
JAIME GARCÍA La ministra de Transición Ecológica saluda al presidente de Repsol, Antonio Brufau, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain