ABC (Nacional)

CASADO QUIERE MÁS PODER PARA EL ESTADO

El presidente del PP aspira a fortalecer España recuperand­o competenci­as en Educación, Justicia, Sanidad y Prisiones

- MADRID MARIANO CALLEJA

Solo administra­ción Génova defiende que las autonomías se ocupen de la parte administra­tiva, pero no de los contenidos

Pablo Casado ha avanzado en la campaña electoral andaluza un punto clave del nuevo programa marco del PP: la recuperaci­ón de la competenci­a de Educación. Pero este paso no será el único que dará el Partido Popular para reforzar un Estado cada vez más debilitado. Fuentes próximas a Casado han confirmado a ABC que su objetivo es abrir un proceso más amplio de recentrali­zación, siempre dentro del marco constituci­onal, con el objetivo de mejorar la vertebraci­ón de España y la igualdad de los ciudadanos, y hacer frente a la «deslealtad» de algunas comunidade­s autónomas.

Casado está siendo muy claro, en su estreno como presidente del partido en una campaña electoral, al afirmar que el Estado de las Autonomías ha llegado a su límite y no se puede seguir adelgazand­o la Administra­ción General. «Ni una transferen­cia más», sostiene el líder del PP, que se siente respaldado por los votantes de centro derecha, pero también por una parte de la izquierda, como se refleja en el CIS. En el barómetro de octubre se observa que hay casi un 20 por ciento de españoles que defiende un Estado con un único Gobierno central sin autonomías, y otro 10,9 por ciento pide menos poder para las autonomías. Solo el 22,9 por ciento de los españoles quieren más poder para las Comunidade­s. En el caso de los votantes del PP, un 34,9 por ciento quiere un Estado sin autonomías, y un 14,9 por ciento, que se quite poder a las autonomías. Tan solo el 4,2 por ciento defiende más poder para las comunidade­s.

Cuanto más a la derecha está el votante, menos le gusta el Estado de las Autonomías, como se observa en el CIS, un dato que tiene muy presente el PP en un momento en el que está volcado en frenar la fuga de votos hacia Vox. El partido de Abascal reclama directamen­te la supresión del Estado de las Autonomías, pero como explicó ayer el vicesecret­ario de Organizaci­ón del PP, Javier Maroto, esa medida requeriría una reforma de la Constituci­ón y un referéndum, que Podemos pretende convertir en una consulta sobre «Monarquía o República».

El PP está en contra de la idea de acabar con el Estado de las Autonomías. Es una posibilida­d que ni se plantea. Pero sí está dispuesto a actuar, dentro de los márgenes que permite la Constituci­ón, para que el Estado desarrolle competenci­as que le son propias, y que por la vía de los hechos han ido asumiendo las Comunidade­s. Algunas han aprovechad­o «para actuar con deslealtad institucio­nal».

Otras materias

Además de Educación, el PP reclama la recuperaci­ón de la competenci­a de Institucio­nes Penitencia­rias, que se transfirió a la Generalita­t de Cataluña en 1984. Para los populares es un buen ejemplo de lo que significa esa actitud «desleal», como se está viendo con el trato de favor que están recibiendo los independen­tistas en prisión. En coherencia, el PP se opone radicalmen­te a que el Gobierno negocie la cesión de esa misma competenci­a al País Vasco.

El PP también quiere abrir un proceso para reforzar el Estado en materias como la Justicia, la Sanidad, la inmigració­n y la política exterior, donde considera que se han producido «excesos» por partes de algunas comunidade­s. Cataluña, por ejemplo, basa parte de su estrategia exterior en la apertura de «embajadas».

La cuestión es cómo se pueden devolver competenci­as ya transferid­as, ya que es un camino de vuelta que la Constituci­ón no prevé, como tampoco previó que el Estado de las Autonomías derivara en este modelo de funcionami­ento federal que existe ahora mismo. Lo que puede hacer el Estado es aprobar una legislació­n común de obligado cumplimien­to para todos, al amparo del artículo 149.1 de la Constituci­ón, que reconoce su competenci­a exclusiva en «la regulación de las condicione­s básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimien­to de los deberes constituci­onales».

En el caso concreto de la Educación, que es el que tiene más desarrolla­do

el PP en este momento, Casado propone un «sistema nacional educativo», igual para todos los españoles, y se dejaría a las Comunidade­s la parte administra­tiva.

El Grupo Popular presentará su propuesta educativa concreta en cuanto el Gobierno de Sánchez lleve al Congreso su reforma. El PP planteará una enmienda a la totalidad, que en realidad será un nuevo texto legislativ­o, que quiere convertir en Proposició­n de ley Orgánica.

Todo este proceso para reforzar la vertebraci­ón del Estado y la igualdad de todos los españoles se concretará en la Convención Nacional que los populares celebrarán en enero, y que pretende convertir en un cónclave para el «rearme ideológico» del nuevo PP.

 ??  ?? El líder del PP en un acto de Nuevas Generacion­es en Sevilla
El líder del PP en un acto de Nuevas Generacion­es en Sevilla
 ??  ?? Pablo Casado, en un acto electoral en Almería la semana pasada
Pablo Casado, en un acto electoral en Almería la semana pasada
 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain