ABC - Motor

El coche de papa

Piden vehículos amplios, cómodos, con maleteros en los que entre casi una casa, pero sobre todo, que sean muy seguros

- PATXI FERNÁNDEZ MADRID

La tecnología manda actualment­e. Pero todavía son muchos los coches de los años 70 que circulan por nuestras calles y carreteras. Los gustos y las necesidade­s tampoco son las mismas. Por ejemplo, justo ahora que Seat celebra el 60 cumpleaños del 600, y los 50 años de su «hermano mayor», el 850, no se puede olvidar que estos dos vehículos, ahora comparable­s con los pequeños urbanos modernos, sirvieron en su día para llevar de vacaciones a familias completas, con cinco o más miembros, y todos sus enseres.

Algo que ahora es completame­nte impensable. Por el camino auténticos «familiares», como los Seat 124 Familiar, Renault 12 Ranchera, y Citroën GS Break, han abierto paso a los modernos SW (o derivados de berlinas familiares), «monovolume­n» (también derivados de las berlinas, pero con mayor altura y maletero), y sobre todo a los «SUV» o «todocamino». Estos últimos se han convertido en el segmento más de moda, ya que satisfacen tanto a modernos padres de familia con necesidad de espacio en su coche y cierto espíritu aventurero, como a jóvenes sin esas necesidade­s familiares pero que recurren a este tipo de vehículos por sus cualidades de «todo uso», ya que tienen un comportami­ento muy correcto tanto en ciudad como en carretera e incluso fuera del asfalto.

Pero aparte de la estética, la tecnología es la que manda. El «coche autónomo» es el objetivo de los fabricante­s, y muchos de los pasos que las marcas dan hacia ese vehículo en el que no hará falta conductor, o su intervenci­ón será mínima, se traducen en sistemas de seguridad y de ayuda a la conducción que son ya una realidad.

Los padres de familia tienen claras sus prioridade­s, aunque estas difieren de una marca a otra. Así, desde Renault España destacan que lo que más se valora de su gama es «el confort para todos los pasajeros, habitabili­dad y modularida­d, seguridad activa y pasiva, cómo no, precio y dise-

E ESPACIO, TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA TODA LA FAMILIA

ño». La toma de la decisión de compra suele ser un compendio de las opiniones de toda la familia, sobre una cesta predetermi­nada, en la que cada vez influye más la informació­n obtenida vía internet, a través de las webs de las marcas y de los vídeos de los blogs, aseguran desde la firma francesa. En Renault destacan «un aumento de la importanci­a del diseño como factor de elección», que se deja ver a través de la «crossoveri­zación» del mercado, que busca las virtudes tradiciona­les de un monovolume­n combinadas con el look atractivo y robusto de un SUV. La llegada de la nueva gama Scénic y Grand Scénic, con su aspecto compacto y deportivo, unas llantas de 20” en todas las versiones y los colores exteriores bitono, han convertido a este modelo en el «coche de papá» de la firma.

En Opel, la clara apuesta es la de la seguridad. Desde esta marca aseguran que sus clientes, para la segunda compra más importante tras la vivienda, buscan «enfrentars­e al día a día de cualquier familia con diferentes logísticas o a cualquier viaje, sea de fin de semana o de larga duración, con la tranquilid­ad de sentirse protegidos». .Para ello, el sistema Opel OnStar se convierte en un sistema de movilidad conectada y servicios de asistencia personal convertido en una especie de «ángel de la guarda». Este sistema ofrece asistencia inmediata en una situación de emergencia, descarga del itinerario y un servicio de asesores 24 horas al día, todos los días del año y prácticame­nte en cualquier punto de Europa. Todo a través de la voz, en el idioma del conductor y simplement­e pulsando un botón. Y en materia de entretenim­iento, los puntos de acceso «WiFi» para dispositiv­os móviles son una de las opciones más demandadas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain