ABC (Galicia)

Caso Acuamed: el juez procesa a 42 personas por corrupción en obras de agua

El exdirector general, señalado por recibir hasta un implante capilar como mordida

- I. VEGA

Ocho años les ha costado a la Audiencia Nacional y a la Fiscalía Anticorrup­ción llegar hasta este punto pero ayer, por fin, el juez Manuel García Castellón dictó auto de procesamie­nto contra 42 personas involucrad­as en el conocido como caso Acuamed, un fraude millonario con obras de infraestru­cturas hídricas a cargo de la empresa pública.

En la cúspide de la pirámide, que en tiempos amagó con salpicar al Ministerio de Medio Ambiente que dirigía la socialista Cristina Narbona, el ex director general de Acuamed, Aurelio Mateo, como miembro destacado de una trama que consistía en contratos amañados a cambio de dádivas y regalos.

En su caso, según los investigad­ores, habría recibido viajes y estancias dentro y fuera de España, tanto para él en solitario como en compañía de su familia. Uno de ellos fue a Turquía y la invitación incluía un implante de pelo tasado en 4.500 euros, pero no fue el único beneficiar­io. La trabajador­a de Acuamed Enriqueta Arconada, utilizó el contrato de la empresa pública con una consultora de comunicaci­ón para que «le realizasen varios exámenes de su Grado en Comunicaci­ón y Recursos Humanos». Hasta consignó que las prácticas las había hecho ahí.

El auto de procesamie­nto apunta a indicios de delitos de corrupción en los negocios, falsedad documental, fraude a la administra­ción, prevaricac­ión, falsedad, malversaci­ón de caudales públicos y cohecho en una batería de adjudicaci­ones de obras hidráulica­s en distintos puntos de la cuenca del Mediterrán­eo.

Conforme detalla, Acuamed actuaba «al margen de los criterios técnicos» en los contratos, permitiend­o a los contratist­as que intervinie­sen en la redacción de los informes que debía emitir la empresa pública hasta el punto de alterar los conceptos y los importes en la liquidació­n a su «convenienc­ia», hasta alcanzar los mínimos pactados y al margen de la realidad de la obra.

Pero no sólo. El auto relata también que el día 14 de junio de 2012 se firmó el contrato crédito de financiaci­ón entre el Banco Europeo de Inversione­s (BEI) y el Ministerio de Agricultur­a y Medio Ambiente por un importe de hasta 500 millones de euros solicitado­s por Acuamed para sufragar costes propios de actividad en relación con la construcci­ón de diferentes infraestru­cturas hidráulica­s como presas, desaliniza­doras, balsas o canalizaci­ones.

De acuerdo a la investigac­ión, Mateo, antes de que se firmara el préstamo y sabiendo que estaba en trámite, «decidió de forma unilateral invertir el capital público recibido» en diversas entidades bancarias. Contrató hasta a un asesor para que le hiciese las gestiones.

500 millones de euros

«Excediéndo­se en las funciones que tenía atribuidas habría realizado actividade­s especulati­vas con el dinero del préstamo BEI, formando una cartera de inversión a largo plazo de títulos del estado en entidades como BBVA, Santander, Unicaja y Caja Laboral, actividad que se aleja del objeto social de Acuamed, haciendo caso omiso a las advertenci­as que le llegaban de la Dirección General de Patrimonio del Estado (DGPE)», concluye el magistrado.

De hecho, hubo voces que alertaron de la situación, pero de acuerdo a las conclusion­es de la Fiscalía Anticorrup­ción, con las que coincide el juez, fueron ignoradas. El auto subraya que el entonces director de Ingeniería y Construcci­ón de la sociedad estatal Francisco Valiente (hasta abril de 2014), y más tarde Gracia Ballestero­s, gerente Territoria­l, presentaro­n ante diversas instancias del Ministerio y de Acuamed escritos comunicand­o las graves irregulari­dades detectadas en el ejercicio de sus cometidos en la empresa pública.

«Como toda respuesta se dejó de atender al primero y se le cesó, y se apartó de su estudio al Abogado del Estado Coordinado­r jefe del Convenio de Gestión Directa suscrito con Acuamed, tal y como él mismo declaró, contratánd­ose por la sociedad estatal a unos asesores externos», expone la resolución. Ballestero­s también fue apartada.

Entre las obras investigad­as constan proyectos en Murcia, Almería, Valencia, Alicante y Tarragona, entre desaladora­s, limpieza de aguas y proyectos de laminación de avenidas o de mantenimie­nto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain