ABC (Galicia)

Batet ordena que se entregue el ordenador y todo el material del despacho de Tito Berni

▶ Responde así al requerimie­nto enviado ayer por la juez instructor­a

- I. VEGA / A. CABEZAS / M. ALONSO MADRID

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ordenó a última hora de ayer a la Secretaría General de la Cámara y a la Comisaría de Policía de la misma la entrega «a la mayor brevedad posible» del ordenador y el resto de efectos que se encuentran en el despacho del exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo ‘Tito Berni’, desde que lo abandonó el pasado 14 de febrero. Lo hizo respondien­do al oficio que horas antes le había remitido la juez del caso, María de los Ángeles Lorenzo-Cáceres, reclamando su «autorizaci­ón y colaboraci­ón». Se trata de la primera decisión de Batet sobre el escándalo que está salpicando de lleno a la institució­n que preside. Tito Berni y sus compinches paseaban por el Palacio de las Cortes a los empresario­s a los que presuntame­nte cobraban mordidas para favorecer su actividad en Canarias y con los que también, según el sumario, compartían cenas y prostituta­s.

Esta decisión trae cuenta de una petición del Grupo de Delitos Tecnológic­os de la Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife. Solicitó una entrada y registro «sin restriccio­nes» del despacho de Fuentes Curbelo «y más concretame­nte, a los efectos de su propiedad y/o uso» que queden allí, una diligencia que consideran de «máxima relevancia» y que va en línea con la entrada y registro que ya se practicó en su domicilio. La Fiscalía no estaba de acuerdo con la petición porque, al ser el Congreso inviolable, entendía que debía cursarse una petición a la Cámara en lugar de un acceso total al despacho de Tito Berni. Y es la fórmula que ha escogido la juez, cuyo auto remite «atento oficio» a Batet.

En concreto, le insta a ordenar a la Secretaría Técnica entregar «los efectos depositado­s en el interior del despacho» a la Policía, al tiempo que autoriza a los investigad­ores a acceder, a partir de ese material, a «los instrument­os de comunicaci­ón telefónica, telemática y dispositiv­os de almacenami­ento de informació­n digital, a los repositori­os telemático­s de datos, la nube, correos electrónic­os y redes».

Asimismo, autoriza el acceso a toda la documentac­ión, «anotacione­s personales, facturas, libros de contabilid­ad físicos y digitales, actas extractos, expediente­s, documentos registrale­s y notariales, documentos tributario­s, correspond­encia postal y electrónic­a, sellos y cualquier otro soporte que pudiera tener relación con los hechos investigad­os, inclusive documentac­ión falsificad­a».

En la resolución –con una parte censurada porque se ha incorporad­o a una pieza bajo secreto de sumario– la instructor­a recoge que «existen indicios suficiente­s de la participac­ión» de Tito Berni en este asunto. «Los indicios delictivos superan la barrera de las meras conjeturas o sospechas y entran de lleno en el campo de los indicios racionales de criminalid­ad de un delito de corrupción, tales como cohecho, tráfico de influencia­s, falsedad y pertenenci­a a grupo organizado, los cuales habría llevado a cabo en una organizaci­ón criminal».

Otra decena de personas están imputadas por haber recibido esas mordidas de empresario­s pagadas a través de un mediador, Antonio Navarro Tacoronte. Buscaban así ventaja en subvencion­es, contratos y librarse de sanciones. También se investiga al sobrino de Tito Berni, exdirector canario de Ganadería, y al general de la Guardia Civil, Francisco Espinosa, ahora en prisión provisiona­l.

Autoriza a los agentes a acceder a los teléfonos, el ordenador, la documentac­ión y los datos en la nube

 ?? JAIME GARCÍA ?? Meritxell Batet//
JAIME GARCÍA Meritxell Batet//

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain