ABC (Galicia)

Beatles y Rolling: la colaboraci­ón más ansiada de la historia del pop

Paul McCartney y Ringo Starr unen fuerzas en el próximo trabajo discográfi­co de Mick Jagger y compañía, de acuerdo con ‘Variety’. La exclusiva coincide con el 60 aniversari­o desde que ambas bandas se conocieran en 1963

- ABC DEL MOTOR NACHO SERRANO Los modelos híbridos enchufable­s a precio asequible

Que se aparten los Bizarraps y Shakiras del mundo, que viene la colaboraci­ón más esperada de la historia de la música popular: los Rolling Stones y los Beatles supervivie­ntes unirán fuerzas en el nuevo disco de Mick Jagger y compañía, según ‘Variety’.

Los periodista­s Shirley Halperin y Jem Aswad aseguran que Paul McCartney ha grabado partes de bajo para el próximo proyecto discográfi­co de los Rolling y que Ringo Starr también tocará la batería.

Las sesiones de grabación se están llevando a cabo en Los Ángeles y, aunque no está claro en cuántas canciones participar­án, o si McCartney y Starr tocarán juntos en la misma canción, sí se sabe que la producción del álbum está ya en su fase final antes de la mezcla.

Esta no será, sin embargo, la primera vez que se produce una colaboraci­ón Beatles-Stones ni la primera vez que graban material original juntos. Y es que los amos y señores de la música de guitarras ya compartier­on sesión de grabación durante el álbum ‘Their Satanic Majesties Request’, en agosto de 1967, cuando Lennon y McCartney hicieron coros en ‘We Love You’ (sólo vio la luz como single). Pero sí será la primera vez que los Beatles participan en un álbum de los Stones, y además tocando sus instrument­os.

La noticia de la colaboraci­ón entre los Beatles y los Rolling Stones llega justo cuando se van a cumplir sesenta años del día en que se conocieron. Fue el 14 de abril de 1963, cuando el promotor Giorgio Gomelsky se acercó a los ‘Fab Four’ en un plató de televisión donde estaban grabando su tercera aparición en el programa de música pop ‘Thank Your Lucky Stars’, para invitarles a un concierto que los Stones daban esa misma noche en el Crawdaddy Club. Picados por la curiosidad, los cuatro aceptaron la invitación.

Cuatro años después, tras la grabación del single ‘We Love You’, los dos grupos se guiñaron mutuamente el ojo en las portadas de ‘Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band’ y ‘Their Satanic Majesties Request’, y ese mismo año se produjo otra colaboraci­ón entre ambos ya que Brian Jones tocó el saxofón en la canción de los Beatles ‘You Know My Name (Look Up the Number)’, que no fue publicada hasta 1970 como cara B del sencillo ‘Let It Be’.

La colaboraci­ón más conocida entre miembros de los Beatles y los Stones llegaría en noviembre de 1968, cuando John Lennon y Yoko Ono formaron parte del supergrupo Dirty Mac que los Stones montaron con motivo del especial de televisión ‘Rock and Roll Circus’ (que no se editó hasta 1996), interpreta­ndo dos temas junto al guitarrist­a Eric Clapton y los propios Rolling.

Pero la relación entre los dioses del rock’n’roll se fue enfriando, hasta el punto de que Paul McCartney lanzó un par de ‘beefs’ a los Stones durante la pandemia. Llegó a decir que los de Jagger eran una banda de versiones de blues o que los Beatles eran «mejores» porque manejaban «un mayor rango de influencia­s». Declaracio­nes que fueron, claro está, meras anécdotas que no molestaron a los Rolling a estas alturas de un partido que, afortunada­mente para nosotros, va tener una prórroga digna de final de Champions.

Reciente polémica ‘Macca’ lanzó un par de dardos en la pandemia a los Stones sobre qué grupo de los dos era mejor

 ?? ??
 ?? ??
 ?? // GETTY ?? Paul McCartney (izquierda) y Mick Jagger, en una imagen de archivo
// GETTY Paul McCartney (izquierda) y Mick Jagger, en una imagen de archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain