ABC (Galicia)

PARA ALCANZAR EL 2%

Biden aplaude que Alemania acelere su inversión en defensa con un fondo especial

- ROBERTO PÉREZ/ESTEBAN VILLAREJO MADRID

Si todos los países de la OTAN dedicaran a defensa un mínimo del 2% de su PIB, la inversión militar agregada de la Alianza Atlántica sería 90.260 millones de euros mayor que la que está prevista para este año.

Según los datos oficiales facilitado­s por la propia OTAN, este año sus socios prevén sumar un gasto militar de 1,14 billones de euros. Pero si se cumpliera con ese umbral mínimo del 2% del PIB de cada país, la cifra se elevaría hasta los 1,23 billones. Lógicament­e, el dato variaría a lo largo de los años según lo hiciera el PIB de cada país. Pero de momento, con los datos actuales, hacen falta 90.260 millones más, según los cálculos de la Alianza.

La OTAN la integran 30 países, pero 29 ejércitos, porque Islandia no cuenta con fuerzas armadas propias. Y de esos 29 Estados miembros, nueve ya alcanzan o superan ese umbral del 2% del PIB para gasto militar. Estados Unidos llega al 3,47%.

Por lo tanto, hay 20 países de la OTAN que tienen que elevar de forma más o menos significat­iva su actual esfuerzo presupuest­ario en políticas de defensa.

España prácticame­nte tiene que duplicar los fondos que destina actualment­e. Según los datos facilitado­s esta semana por la propia OTAN, este 2022 España prevé dedicar a gasto militar el 1,01% del PIB nacional. Para llegar al compromiso que los aliados han reafirmado en la cumbre de Madrid, este año tendría que dedicar a defensa unos 26.000 millones de euros, frente a los 13.136 millones que tiene previsto gastar, según los datos que maneja la Alianza. El presidente Sánchez fijó ayer ese objetivo para 2029.

En cifra absoluta, los países que más deben aumentar su esfuerzo económico en defensa para alcanzar el umbral mínimo reclamado por la OTAN son Alemania, Canadá y España. El gasto militar anual de los germanos tendría que engordar en 23.400 millones de euros, hasta rozar los 84.000 millones. Y Canadá debería aumentarlo en 15.500 millones, para dejarlo en unos 42.500 millones de euros.

Estados Unidos, con 788.957 millones de euros de gasto militar previsto para este año, concentra prácticame­nte el 70% del agregado total de la OTAN.

Biden, satisfecho

Como era de esperar, el asunto del aumento de las inversione­s de los países aliados estuvo ayer sobre la mesa del Consejo del Atlántico Norte. En su rueda de prensa, el presidente estadounid­ense, Joe Biden, se mostró muy satisfecho con que los países miembros se hayan comprometi­do a gastar más en políticas de defensa y llegar a ese mínimo del 2% del PIB.

Hay que recordar que esta es una vieja aspiración de EE.UU., una constante desde la Cumbre de Cardiff (2014), con Obama de presidente. La remachó Donald Trump, con un tono más humillante para sus aliados, en las cumbres a las que asistió en Bruselas (2017 y 2018) y en Londres (2019).

Ayer, Biden se congratuló con que la mayoría de los aliados «están en camino de superar por primera vez el compromiso del 2% del PIB, o están de acuerdo en gastar el 2% del PIB en defensa». El ejemplo alemán salió a relucir: «Alemania anunció un fondo especial para su ejército de más 100.000 millones de dólares».

También mencionó los casos de Eslovaquia, República Checa y los Países Bajos: «Anunciaron que cumplirán con sus compromiso­s del 2%». O los ejemplos de «Estonia, Letonia, Polonia y Rumanía, que están invirtiend­o más del 2,5% y algunos llegan al 3%».

‘El objetivo de duplicar el gasto en Defensa en 2029 amenaza el apoyo de Podemos al Presupuest­o’ [18]

 ?? ?? Biden dedicó gran parte de la rueda de prensa a asuntos domésticos, como la inflación
Biden dedicó gran parte de la rueda de prensa a asuntos domésticos, como la inflación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain