ABC (Galicia)

De cuarto de Primaria a segundo de la ESO

-

Los alumnos de la Escolanía de Montserrat reciben clases de todas las materias (abajo, en Educación Física) como en cualquier colegio, con el añadido de recibir una formación musical de primer nivel es que nadie con capacidade­s se quede fuera, aseguran.

LA VIDA DESPUÉS DE LA ESCOLANÍA. Al cambiar la voz, los escolanes tienen que dejar el centro. Habrán pasado entre cuatro y cinco años viviendo en Montserrat de lunes a viernes, y proseguirá­n sus estudios de ESO en el centro de donde procedían o en el que sus padres consideren convenient­e. «Se adaptan bien, y no suelen tener dificultad­es», asegura De Montellà.

Dos preguntas son inevitable­s. ¿Se dedican todos a la música? Vivancos lo aclara: «De mi curso éramos once, de los que cuatro nos dedicamos a la música, y el resto son un médico, un ingeniero, un maestro…». Eso sí, los que se dedican a la música pronto se dan cuenta de que la familia llega muy lejos: «Te encuentras antiguos escolanes por todo el mundo», dice Seguí. La otra pregunta es: ¿Vuelven muchos para hacerse monjes? El padre Efrem de Montellà se ríe. «Es uno de los prejuicios que solemos encontrar», admite. «Y la verdad es que no. A lo mejor uno cada cuarenta años, pero no es habitual».

Lo que sí es habitual es que entre los antiguos escolanes haya una sensación de que la estancia en Montserrat les marcó la vida, para bien. El director de orquesta Josep Pons lo resume así: «Aunque pueda parecer lo contrario, Montserrat y la Escolanía son sinónimos de una visión amplia hacia el mundo, hacia el conocimien­to profundo, hacia el hacerse preguntas en todo momento y debatir, y hacia la tradición, el estudio y el ejercicio del arte como centro y parte esencial de nuestra formación».

 ?? FOTOS: INÉS BAUCELLS ??
FOTOS: INÉS BAUCELLS
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain