ABC (Galicia)

El Camino hacia la pantalla

El director de «3 Caminos», Norberto López, asegura que la serie se acerca al peregrinaj­e como pocas obras lo han hecho

- ÁNTAR VIDAL SANTIAGO

Rodaje de la serie «3 Caminos»

Ya han pasado más de diez años desde que Emilio Estévez estrenó «The Way», con su padre, Martin Sheen, como protagonis­ta. Quizá, hasta el momento, sea la obra audiovisua­l más conocida que tenga como eje central y protagonis­ta al Camino de Santiago. De hecho, para el director Norberto López, no hay muchas más que le den a la ruta de peregrinaj­e tanta importanci­a. Sin embargo, es él mismo el que vuelve a poner el Camino de Santiago en la pantalla: este fin de semana se ha estrenado en Amazon Prime «3 Caminos», dirigida por López e Iñaki Mercero, coincidien­do también con el inicio del Año Santo.

A diferencia de la mayoría de películas, que según el director «usan el Camino como excusa para contar otra historia», en la nueva serie «todo gira alrededor del Camino de Santiago». Además, López recuerda que la mayor parte de cine sobre la materia que ha visto son de estilo «Dan Brown»: thrillers de misterio. Por el contrario, en «3 Caminos», han intentado crear una serie cargada de verdad. De hecho, el director y parte del equipo de trabajo, que no había hecho el Camino de Santiago nunca, pidió a la productora que se lo permitiera­n hacer antes de empezar con la producción.

Y así fue: durante la travesía no solo encontraro­n las mejores localizaci­ones donde rodar, sino que también «poco a poco empezaron a surgir historias que fueron apareciend­o en el guion». Incluso, ya en el rodaje, se incluyeron en la historia canciones que los propios actores se habían compuesto unos a otros.

Por todo esto, «3 Caminos» supone uno de los más realistas acercamien­tos a la experienci­a del peregrinaj­e, que señala el director que «no tiene que ser espiritual ni religioso, sino que también puede ser para ponerse en forma». Con todo y sea cual sea el motivo que lleva a una persona empezar el peregrinaj­e o la serie, sostiene que se «encuentran respuestas a preguntas que uno ni sabía que tenían que ser respondida­s».

Como en la vida real, la amistad y el trayecto hacia la madurez son los temas centrales de la obra. Para tratarlos con la máxima exactitud y cercanía, López se valió de la película «Georgia», de Arthur Penn, funcionand­o «como uno de los grandes referentes». Por eso, quizá, a diferencia de otros productos audiovisua­les sobre el Camino, esta serie sí logre transmitir todos los valores que transmite a los cientos de miles de peregrinos que llegan a Santiago cada año, más aún en un año tan especial para la capital gallega como lo es este 2021.

Atropellad­os por el Covid

La serie comenzó a rodarse, precisamen­te, en el pasado febrero, por lo que el confinamie­nto forzó a la productora a tener que detener por completo la producción durante meses. Pero, aunque parezca sorprenden­te, los equipos técnico y artístico se lo tomaron «de una manera increíble». Es incluso posible que la serie haya salido reforzada gracias al parón, al contrario que la mayoría de proyectos en marcha por aquel entonces.

La cuestión fue que «después de estar tanto tiempo metidos en casa, poder salir y rodar fue como decir: ¡qué suerte!», asegura el director, que considera firmemente que «esta alegría está reflejada en la serie». Claro, a Ficción Produccion­es no le hizo tanta gracia. Con todo, la grabación post confinamie­nto fue más movida, por las complicaci­ones propias de una situación en la que reinaba la incertidum­bre: «No sabíamos que hacer. ¿Se podían abrazar los personajes si lo requería una escena aunque no llevaran mascarilla­s?», bromea López.

Norberto López «No sabíamos que hacer [con el Covid]. ¿Los personajes podía abrazarse si lo requería la escena sin mascarilla?

 ?? CEDIDA ??
CEDIDA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain