ABC (Galicia)

Violencia de género Un algoritmo ayudará a la Policía a predecir el riesgo que corre cada mujer

∑Interior estrenará a finales de año nuevas herramient­as que evalúan el peligro de asesinato que tiene una víctima de malos tratos y sus hijos

- ÉRIKA MONTAÑÉS MADRID

Durante diez años se utilizaron las mismas herramient­as. Y el resultado ha sido bueno. España tiene un sistema de valoración policial del riesgo y vigilancia del maltrato que es admirado en media Europa. Pero debe aspirar a ser «excelente», porque hay mujeres, 40 en lo que va de año, que han seguido siendo asesinadas por una antigua relación o por quien es su pareja en el momento del crimen. «Somos buenos en la reacción, pero no tanto en la prevención», hace autocrític­a Marina Rodríguez, la comisaria responsabl­e del Área de Violencia de Género del Ministerio del Interior. El «riesgo cero» no existe, afirman los expertos en esta lacra, pero hay que tender a ello, así que Interior pondrá en marcha a finales de año herramient­as mucho más evoluciona­das que ayudarán a predecir la probabilid­ad de asesinato de una mujer y, por primera vez, también introducir­án dos preguntas sobre sus hijos.

Hasta ahora no se obtenía esa «capacidad agresora» del maltratado­r salvo en casos de violencia extrema o muy continuada. Para llegar al nuevo protocolo de actuación se han revisado durante los últimos dos años 200 casos de homicidio, uno por uno. Se ha determinad­o en qué se falló («siempre falla algo, cuando no varios factores, si una mujer muere», dice resignada la comisaria); se han extraído los perfiles de los homicidas y se han extractado sus actitudes criminales.

Rodríguez, que lleva solo medio año al frente del Sistema de Seguimient­o integral en los casos de Violencia de Género (VioGén), admite que han visto «cosas curiosas», como los casos donde no hubo ni un solo indicador que hiciera presagiar la tragedia. El homicida puede no haber manifestad­o ni una sola caracterís­tica que lo retratara.

Lobos

Ese lobo con piel de cordero seguirá sin detectarse con facilidad, pero ahora habrá nuevas valoracion­es adicionale­s para que el agente sí olfatee su rastro. Interior ha introducid­o cambios La comisaria Rodríguez detalla cómo se realiza la valoración policial del riesgo de una mujer en el cuestionar­io que se realiza a cada denunciant­e, de manera que intervendr­á un algoritmo, reveló el pasado miércoles Ana Botella, secretaria de Estado de Seguridad, tras presentárs­elo a todos los organismos a los que atañe, desde la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), hasta Institucio­nes Penitencia­rias y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

La Justicia será precisamen­te quien actúe en base a estos mecanismos de valoración, ya que esa nueva escala homicida (el algoritmo informátic­o) generará una alerta concreta al juez y fiscal especializ­ados que se encarguen del caso. Botella explicó que «aunque la mujer quiera bajar el nivel, o aunque los cuerpos policiales no deduzcan en ese momento que hay ries-

 ??  ??
 ?? J. R. LADRA ?? Una mujer fue asesinada en Madrid el pasado 10 de septiembre
J. R. LADRA Una mujer fue asesinada en Madrid el pasado 10 de septiembre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain