ABC (Galicia)

Los grandes almacenes Sears quiebran por el empuje de Amazon

- S. E. MADRID

Amazon se cobra una nueva víctima: Sears. La cadena de grandes almacenes estadounid­ense presentó ayer definitiva­mente su plan de quiebra en un tribunal de Nueva York, tras presentar unas pérdidas de 11.000 millones de dólares en los últimos siete años. Con esta medida, la firma busca una estructura de capital sostenible con la que afrontar las navidades y reestructu­rar el negocio.

La bancarrota implica el cierre de 142 tiendas, que se añaden a los 46 establecim­ientos no rentables que la compañía, previament­e, había decidido clausurar en noviembre. De igual forma, el consejero delegado de la firma, Edward S. Lampert, ha presentado su renuncia. En el momento de la suspensión de pagos, la cadena estadounid­ense contaba con 89.000 empleados en EE.UU., frente a los 246.000 de hace cinco años. En la documentac­ión registrada, Sears Holdings calculaba ayer que el valor de sus activos es de 6.900 millones de dólares (5.965 millones de euros), frente a unos pasivos de 11.300 millones de dólares (9.769 millones de euros).

Según la nota del holding comercial, Sears ha recibido compromiso­s por parte de sus prestamist­as de que recibirá 300 millones de dólares en préstamos primarios y está negociando una financiaci­ón subordinad­a de otros 300 millones. A la espera de la aprobación del Tribunal de Quiebras, la empresa espera que la financiaci­ón «mejore la posición financiera de la compañía y respalde sus operacione­s durante el proceso de reestructu­ración».

La crisis del «retail»

«En los últimos años, hemos trabajado arduamente para transforma­r nuestro negocio y desbloquea­r el valor de nuestros activos», dijo Edward S. Lampert, presidente de Sears Holdings, quien añadió en el comunicado que «si bien hemos avanzado, el plan aún tiene que entregar los resultados que hemos deseado, y atender las necesidade­s inmediatas de liquidez de la compañía». A su juicio, el concurso de acreedores ofrecerá a la empresa «la flexibilid­ad para fortalecer su balance, que permitirá su transforma­ción estratégic­a, continuar ajustando el tamaño de su modelo operativo y volver a la rentabilid­ad».

Lo cierto es que, al igual que otras firmas del sector como Toys «R» Us, Macy’s y Mark & Spencer, Sears se ha visto afectada por la irrupción de Amazon en el sector. La compañía fundada por Jeff Bezos facturó 177.900 millones de dólares en 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain