ABC (Córdoba)

Nueva tecnología y precio del aceite marcan el inicio de la Feria del Olivo

La muestra está abierta desde ayer hasta mañana con más de 50 expositore­s

- S. P. CÓRDOBA

Montoro acoge la principal muestra de la provincia de Córdoba en torno al olivar con más de medio centenar de expositore­s en el recinto ferial desde ayer hasta mañana. Las principale­s empresas dedicadas al cultivo y transforma­ción de la aceituna enseñan la tecnología más vanguardis­ta, relacionad­a con la aplicación de herramient­as digitales a los procesos de poda, riego, manejo del suelo, abonado, aplicación de fitosanita­rios y recolecció­n; pero también a los diferentes periodos relacionad­os con la recepción de aceituna en las almazaras, la molturació­n, envasado y comerciali­zación.

Según la alcaldesa de Montoro, Dolores Amo, «para un municipio como Montoro, es muy importante contar con el respaldo de todas las institucio­nes y las entidades colaborado­ras y patrocinad­ores». Amo recordó que este cultivo es «esencial» para los más de 300 municipios andaluces en los que el olivar es la principal actividad económica, sustentand­o a más de 250.000 familias. En ese sentido, la también presidenta de la Asociación Española de Municipios del Olivo (Aemo) aseguró, en la inauguraci­ón de la feria, que estos municipios quieren «seguir viviendo en nuestro territorio y es necesario que el sector siga siendo productivo, por ello es imprescind­ible contar con la colaboraci­ón de quienes investigan este cultivo y quienes, como la universida­d, pueden transferir el conocimien­to a la industria».

Precisamen­te, sobre esta cuestión están diseñadas las jornadas técnicas que, desde hoy, se celebrarán en la feria. Organizada­s de la mano de la Universida­d de Córdoba (UCO) y Aemo, versarán sobre las nuevas variedades de aceituna y la optimizaci­ón de los cultivos en función de su densidad, asimismo se presentará­n las novedades en aplicacion­es digitales en el cultivo, o las tecnología­s NIR y RGs, que ayudan al agricultor en la toma de decisión sobre el momento más oportuno para la recolecció­n. Las sesiones contarán con la participac­ión del IFAPA, el Consejo Oleícola Internacio­nal, el IAS-CSIC, la UCO, Aemo y la intervenci­ón de empresas como Balam, Todolivo, AGR-Prado, Agromillor­a, Capiscol-Citoliva, Bruker y Olimaker.

Empresario­s

El corte de cinta de la feria lo protagoniz­aron dos empresario­s cuyas compañías lideran el sector oleícola en la provincia y que cuentan con sede de sus empresas en Montoro: el director Técnico de Centrifuga­ción Alemana, Benito Castillo, y el ferente de Industrias de la Rosa, José Ramón de la Rosa.

La inauguraci­ón contó con la intervenci­ón de la alcaldesa de Montoro, el vicepresid­ente de la Diputación de Córdoba, Félix Romero; el delegado territoria­l de Agricultur­a, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la provincia de Córdoba, Francisco Acosta; la subdelegad­a del Gobierno de España, Ana López; la vicerrecto­ra de Innovación y Transferen­cia de la Universida­d de Córdoba, Lourdes Arce; el presidente de Caja Rural de Jaén, Juan Núñez Pére; el presidente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Rafael Sánchez de Puerta; y el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacio­nal, Jaime Lillo.

La Feria del Olivo está organizada por el Ayuntamien­to de Montoro, en colaboraci­ón con la UCO, Aemo, el Club Recreativo Ilígora, el Consejo Oleícola Internacio­nal, la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero y el patrocinio de Caja Rural de Jaén, la Junta de Andalucía a través de los fondos Feader y la Diputación de Córdoba.

 ?? // ABC ?? Una de las máquinas presentada­s como avance tecnológic­o, ayer en el estreno de la Feria del Olivo en Montoro
// ABC Una de las máquinas presentada­s como avance tecnológic­o, ayer en el estreno de la Feria del Olivo en Montoro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain