ABC (Córdoba)

Catherine Camus, una mujer libérrima

La hija del escritor habla de las raíces menorquina­s de su abuela paterna, que nació en San Luis, un pueblo de pescadores

- KARINA SAINZ BORGO

Alos pies de un olivo menorquín, Catherine Camus pregunta si puede fumar. Saca una boquilla negra y una cajetilla de tabaco Pueblo. Da una calada y expulsa el humo. «Lo mejor que tenía mi padre era su origen español». Ríe, con fuerza. Se refiere Catherine a las raíces menorquina­s de su abuela paterna, que nació aquí, en San Luis, pueblo de pescadores que acoge los Encuentros y Premios Mediterrán­eos Albert Camus, que este 2024 ha reunido a más de veinte creadores e intelectua­les. «Para mí él es papá. Piensa que cuando murió yo tenía 14 años. Para mí era papá y será papá».

Esta mujer de 74 años sonríe hasta con la boca cerrada. «Lo que sí tengo claro es que para mí no existe diferencia entre el hombre y el escritor. En mi padre era lo mismo». No hay pregunta que rehúya ni tema que evite. Melenchon le parece peligroso y destructiv­o. Le importa «un pito» el libro ‘Olvidar a Camus’, en el que Olivier Gloag, se refirió al Nobel francés como el último escritor del colonialis­mo, antisemita, machista y anticomuni­sta. «Ese libro lo escribió para darse promoción a sí mismo».

Habla de su madre, de la relación de su padre con su amante María Casares, a la que dedicó sus mejores páginas, dice la hija, Catherine. Habló también de la izquierda francesa, de Macron, de una Francia empeñada en verse en el fango cuando aún tiene mucho por cuidar. Su padre, dice, se vio obligado a estar en la resistenci­a; ella no.

Su mundo, pues, no le parece peor que el de su padre. El boceto escrito a toda prisa de una conversaci­ón que habrá de adquirir la forma de una entrevista devuelve la imagen de una mujer libérrima, que prefiere su propio feminismo antes que el «retroceso» de una ola más rabiosa y extremista. Es la hija de un hombre libre. Su recuerdo vivo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain