ABC (Córdoba)

El Pele y Rocío Díaz estarán en el Festival de Cante Grande de Puente Genil

Aurora Vargas y Manuel de la Tomasa también integran el cartel de una cita clásica del verano

- ROCÍO DÍAZ PUENTE GENIL

Rocío Díaz, Manuel Moreno Maya ‘El Pele’, Aurora Vargas y Manuel de la Tomasa son algunas de las grandes leyendas del flamenco que participar­án en la 57 edición del Festival de Cante Grande Fosforito de Puente Genil, el próximo 14 de agosto.

Junto a ellos, completará­n el cartel el cantaor local Julián Estrada; Javier Heredia, natural de Linares y quien ganase el pasado año el concurso de flamenco local Membrillo de Oro, y la bailaora malagueña, Águeda Saavedra, solista del Ballet Flamenco de Andalucía y que «está triunfando en todos los festivales flamencos a nivel nacional e internacio­nal», según indicó ayer la concejala de Promoción del Flamenco en el Ayuntamien­to de Puente Genil, Eva Torres.

La edil, que se refirió a todos ellos como «leyendas y promesas del presente y futuro, muy consolidad­os en sus respectiva­s disciplina­s», dio a conocer, de esta forma, el pliego de licitación de dicho festival, una cita, clásica en la programaci­ón del verano de la provincia de Córdoba, que cuenta este año con importe que asciende a 64.700, con IVA incluido.

Referencia

El Festival de Cante Grande de Puente Genil es una de las realidades más significat­ivas en la cultura tradiciona­l y popular de la localidad pontana. Con una trayectori­a cimentada sobre la participac­ión artística de las figuras más relevantes de la historia de esta expresión cultural, viene siendo, año tras año, desde su primera edición en 1966, referencia señera de las tres vertientes de este arte y sentir andaluces: cante, guitarra y baile. Preámbulo de la Feria Real de Puente Genil, que se celebra a continuaci­ón, este encuentro es una de las citas flamencas más importante­s de España, concentran­do en cada una de sus ediciones, a centenares de aficionado­s del flamenco, llegados de todos los rincones de la geografía a nivel nacional.

A lo largo de estos años no ha quedado ni una figura grande de este arte sin pisar las tablas de este festival, destacando la presencia de Antonio Mairena, la Niña de la Puebla, Fosforito, Camarón de la Isla, Paco de Lucía, El Turronero, José Menese, El Lebrijano, José Mercé, Arcángel, La Macanita y Miguel Poveda, entre otros que forman parte de la leyenda del arte jondo.

Desde 1966 han pasado por allí figuras como Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Antonio Mairena o El Lebrijano

 ?? ?? MANUEL MORENO MAYA ‘EL PELE’
MANUEL MORENO MAYA ‘EL PELE’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain