ABC (Córdoba)

La Asociación contra el Cáncer recauda fondos para alcanzar el 70% de superviven­cia en 2030

Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrán la enfermedad

- P. GARCÍA-BAQUERO

La Asociación contra el Cáncer de Córdoba desplegó al mediodía de ayer su bandera en la plaza de las Tendillas con motivo del ‘Día de la cuestación’ de la entidad que pretende recaudar fondos para la investigac­ión del cáncer para aumentar la superviven­cia.

La presidenta de la Asociación contra el Cáncer de Córdoba, Auxiliador­a Cabanás, recordó junto al exconsejer­o de Salud y presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, en una de las mesas solidarias que el cáncer «es el problema sociosanit­ario más importante del mundo. Las cifras reflejan que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrán cáncer a lo largo de su vida».

En España hay un diagnóstic­o de cáncer cada 2 minutos y se calcula que para el 2030 habrá más de 330.000 casos nuevos en España. Actualment­e, gracias a la investigac­ión, la tasa de superviven­cia en hombres es del 55,3 por ciento y en mujeres del 61,7. El objetivo de la Asociación Española contra el Cáncer es superar el 70% en el año 2030. «Para ello, la Asociación vuelve a salir a la calle este 11 de mayo, Día de la Cuestación», insistió Cabanás al atender a los medios.

Entre las peticiones Cabanás están que haya un clamor nacional y los enfermos

de cáncer puedan acceder a las mismas prestacion­es en asegurador­as o a la hora de obtener una hipoteca como el resto de personas porque tienen «vetadas esas posibilida­des».

Cabanás destacó la importanci­a que tiene «que todo el mundo de cualquier territorio en todas las comunidade­s tenga acceso a los ensayos clínicos y también que sea equitativo este porcentaje entre hombres y mujeres». En Córdoba, explicó la presidenta provincial de la AECC que «precisamen­te se trabaja contra esa posible diferencia y ya hay más mujeres en los ensayos clínicos que hombres».

«Los tratamient­os deben ser diferencia­dos en hombres y mujeres porque tenemos diferente peso, metabolism­o y microbiota». Cabanás también insistió en «la necesidad de adaptar los tratamient­os a hombres y mujeres de manera totalmente diferencia­da porque tenemos diferente peso, diferente metabolism­o renal y hepático y el microbioma es también diferente y no se pueden extrapolar tratamient­os porque incurriría­mos en un error», explicó.

Por su parte, el presidente del Parlamento Andaluz, Jesús Aguirre, agradeció el trabajo a la Asociación contra el Cáncer de Córdoba y admitió que sin ellos la Administra­ción pública «no podría llegar tan lejos, porque juntos podemos progresar mucho más adecuadame­nte no solamente en investigac­ión sino en cariño, cuidados y en humanizaci­ón de pacientes oncológico­s».

Planes de Salud

Aguirre hizo un llamamient­o a todos los cordobeses y andaluces para que participen activament­e con esta campaña de recaudació­n porque, aseguró, «tenemos que tener el apoyo de todos», y en este sentido dijo que «entre todos podemos y entre todos sumamos».

La delegada de Salud en Córdoba, María Jesús Botella, que acompañaba a Aguirre destacó la historia de la Asociación contra el Cáncer que desde el año 1953 eran pioneros, por lo que expuso la necesidad de «mirar hacia atrás». Y recordó que «Aguirre fue el consejero de Salud que impulsó en 2021 en el Consejo de Gobierno andaluz la ‘Estrategia contra el cáncer’ que ha sido fundamenta­l sobre todo en la humanizaci­ón en cuidados paliativos, en el tratamient­o de cáncer en niños y adolescent­es».

Botella aseguró también que desde Salud «estamos avanzando en los cribados de cáncer de colon, de mama o de pelvis. Tenemos como objetivo próximo la vacunas como el papiloma o la hepatitis B», apostilló.

En total, la Asociación contra el Cáncer de Córdoba desplegó ayer 29 mesas que se suman a las 23 puntos en las juntas locales repartidas por todo el resto de la provincia, con más de 100 voluntario­s en Córdoba capital y 92 en las juntas locales.

Botella destacó la importanci­a de «la Estrategia contra el Cáncer» impulsada por La Junta en Andalucía

 ?? // R. CARMONA ?? Despliegue de la bandera de la AECC en la plaza de las Tendillas
// R. CARMONA Despliegue de la bandera de la AECC en la plaza de las Tendillas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain