ABC (Córdoba)

La Generalita­t paga 41 millones al año por sus liberados sindicales

La pandemia redujo las horas de crédito sindical, pero no el gasto público

- DANIEL TERCERO

Por tercer año consecutiv­o, la Generalita­t de Cataluña supera los 40 millones de euros anuales que asumen las cuentas públicas autonómica­s por el coste de las horas dedicadas a los trabajos sindicales de los funcionari­os liberados. En 2022 –últimos datos de acceso público–, la tendencia se ha estabiliza­do después de un gran crecimient­o constante desde 2016. A cierre del último 31 de diciembre, la Generalita­t pagó 41.043.968 euros a los 2.255 liberados sindicales de la administra­ción autonómica, que incluye el personal de la administra­ción de Justicia, el personal de administra­ción y técnico y laboral, los agentes de los Mossos d’Esquadra, el personal docente no universita­rio y el personal estatutari­o de institucio­nes sanitarias.

En 2016, fueron 32,9 millones de euros los que se destinaron al pago de las horas sindicales (más de 1,12 millones), que se repartiero­n 2.476 liberados, según los datos oficiales de la propia Generalita­t. Un año después, la cifra se elevó hasta los 37 millones de euros, a pesar de que se redujo el número de horas de créditos sindicales (1,11 millones) y los liberados: 2.299. En 2018, la Generalita­t asumió un coste de 37,6 millones de euros (2.379 liberados) y en 2019, el gasto del dinero público ascendió a 38,6 millones de euros, subiendo también el número de liberados sindicales (2.572) y las horas (1,19 millones).

El año de la pandemia se redujo el número de liberados (2.339 personas)

y el número de horas de créditos (1,14 millones), pero ascendió el gasto para la Generalita­t: 40,3 millones. Un año después, en 2021, el número de créditos volvió a reducirse, aunque poco, y aumentó en más de cien los liberados: 2.453. Eso sí, se disparó el gasto hasta los 41,8 millones que asumió la Generalita­t y que en 2022 se redujo solo en menos de un millón de euros. Así, la cifra que se consolida, por tercer año, supera los 40 millones de euros.

En relación a los sindicatos con más liberados, UGT y CC.OO. son los que superan las 400 personas cada uno de un total de 2.255, seguidos por la entidad independen­tista Intersindi­calCSC, con 174 liberados y que en relación al coste para la Generalita­t está sobredimen­sionada. Precisamen­te, por coste para las arcas públicas, los representa­ntes de CC.OO. recibieron 7,5 millones de euros y 6,7 los de UGT. Los liberados de Médicos de Cataluña cobraron 3,4 millones de euros por las horas de crédito sindical, los de UstecStes (sindicato de educación) 3,2 millones, los de Iac-Catac se llevaron 2,6 millones y, entre los más beneficiad­os, los de la Intersindi­cal, con 2,5 millones de euros.

Otros 1,7 millones de euros

Al margen del coste de los liberados sindicales para la administra­ción autonómica, la Generalita­t ha repartido en 2022, entre los distintos sindicatos, otros 1,7 millones de euros para su mantenimie­nto y distintas actividade­s por el concepto 484 de los presupuest­os: «A centrales sindicales». Según figura en una respuesta parlamenta­ria a Vox, el Govern ha desglosado el destino de los 1,7 millones, siendo CC.OO. y UGT los sindicatos más agraciados: más de 725.000 y 731.000 euros, respectiva­mente.

Esta partida, considerad­a estructura­l, es decir, que las entidades de representa­ción de los trabajador­es las reciben por ser la voz de estos, al margen de las ayudas concretas para proyectos, también ha ido creciendo en los últimos ejercicios. Un año antes del último del que se conocen datos el Govern transfirió a los sindicatos 1,5 millones. En 2020, más de 889.000 euros, en 2019 más de 877.00 y en 2018 por encima de 872.000.

La Sindicatur­a de Cuentas no fiscaliza el dinero público que reciben los sindicatos desde 2009. Aquel año, gestionaro­n 53 millones, de los cuales CC.OO. y UGT manejaron casi el 97%.

Los sindicatos con más personal funcionari­o liberado son UGT y CC.OO., que superan los 400 cada uno sobre un total de 2.255

 ?? // EP ?? El consejero catalán de Territorio, Juli Fernàndez, ayer con Pere Aragonès
// EP El consejero catalán de Territorio, Juli Fernàndez, ayer con Pere Aragonès

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain