ABC (Córdoba)

Soledad Becerril, doctora honoris causa por la Universida­d de Cádiz

▶ Fue de las primeras diputadas andaluzas en las Cortes junto con María Izquierdo, quien también fue reconocida

- L. V.

Soledad Becerril y María Izquierdo, las dos exdiputada­s andaluzas que formaron parte de las primeras Cortes Constituye­ntes, fueron investidas ayer doctoras honoris causa por la Universida­d de Cádiz (UCA), en un acto celebrado con estrictas medidas de seguridad por el Covid-19.

Soledad Becerril, licenciada en Filosofía y Letras, fue la primera mujer en asumir una cartera ministeria­l desde la Segunda República, la primera en ocupar la Alcaldía de Sevilla y la primera también en desempeñar el cargo de Defensora del Pueblo español.

En su presentaci­ón, Paloma López, de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicaci­ón y madrina de Becerril, destacó «lo extraordin­ario de una mujer extraordin­aria en un momento extraordin­ario de la historia de España». Tras un sonoro aplauso, todos los asistentes se pusieron en pie para que Soledad Becerril recibiera, por parte del rector de la UCA, los diferentes símbolos que se otorgan a los doctores Honoris Causa, no sin antes realizar las promesas del cargo.

Tras unos «abrazos virtuales» y otro fortísimo aplauso, Becerril tomó el turno de palabra para recordar su trayectori­a política, que comenzó en Sevilla, con la fundación de ‘La ilustració­n regional’ y agradecer su nombramien­to. «Se lo contaré muchas veces a mis nietos», comentó. Por aquella época, en los años 70 «comprendí que nuestro país, España, tenía que alcanzar la Democracia, pues una dictatura ni era ni es un sistema que respete derechos y permita el ejercicio de las libertades».

La exalcaldes­a sevillana se alegró de coincidir con el nombramien­to como doctora honoris causa con María Izquierdo, que era diputada del grupo socialista, mientras que Becerril pertenecía a Unión de Centro Democrátic­o. «Como diputadas tuvimos la oportunida­d de participar en decisiones,

Becerril en su investidur­a en la Universida­d de Cádiz// normas y leyes que permitiero­n alcanzar la Transición a la Democracia», expuso en su intervenci­ón. Entonces «era difícil para una mujer tomar parte en la vida pública». No obstante, recordó la Transición como un período marcado por la «concordia».

«No fue mirar hacia atrás con ira (justo lo contrario del ‘look back in anger’ de John Osborne), sino un pacto con el objetivo de que jamás se repitieran hechos como los anteriores». «Fue el deseo de un gran cambio ansiado por la mayoría del pueblo español», resumió. Lamentó la pérdida de José Pedro Pérez Llorca, fallecido en 2019, «un destacado autor de nuestra Constituci­ón». Y recordó su etapa del Ministerio de Cultura y su paso por el Ayuntamien­to de Sevilla, que fue para ella «absolutame­nte inolvidabl­e». «Servir a los ciudadanos, poder hacer la vida un poco menos difícil es una tarea bonita y muy satisfacto­ria». «Yo siento gratitud hacia la ciudad que me acogió y que se convirtió en la mía, pese a no haber nacido en ella», añadió.

Con posteriori­dad, llegó el turno de la exdiputada María Izquierdo. Izquierdo reivindicó la figura de la mujer en distintas institucio­nes y en varias materias distintas, lo que «nos empodera a todas y a todos». En su discurso recordó la Constituci­ón de 1812, La Pepa, ya que para ella la de 1978 ha heredado rasgos de la misma. También se mostró agradecida por el reconocimi­ento de la UCA.

Becerril destacó que durante la Transición a la democracia «era difícil para una mujer tomar parte en la vida pública»

Juan José González Rivas Presidente

Sale del Tribunal

mandato caducado

Andrés Ollero

Sale del Tribunal mandato caducado

Pedro González Trevijano

Sale en junio de 2022

Santiago Martínez-Vares

(Conservado­r)

Sale en junio de 2022

Antonio Narváez

Sale en junio de 2022

 ?? FRANCIS JIMÉNEZ ??
FRANCIS JIMÉNEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain