ABC (Córdoba)

España volvió a destruir actividad y el PIB cayó un 0,5%

▶ La economía nacional es la que está más lejos de su nivel precrisis en la UE

- J. TAHIRI

España volvió a destruir actividad y empleo en el arranque de 2021, parando en seco la recuperaci­ón ante la tercera ola del coronaviru­s. El Producto Interior Bruto (PIB) se contrajo un 0,5% en el primer trimestre del año frente a los tres meses anteriores, después de haber registrado una variación nula en el cuarto trimestre y haber rebotado un 17,1% en verano, interrumpi­endo así dos trimestres en positivo. En términos ajustados de estacional­idad y calendario fue de 287.407 millones de euros en el primer trimestre, 2.621 por debajo del anterior.

Si lo tomamos en términos interanual­es, según los datos publicados ayer por el INE, el PIB cayó un 4,3% frente al primer trimestre de 2020. Entonces la economía acogió parcialmen­te el efecto de la pandemia, ya que las restriccio­nes se aprobaron para la segunda quincena de marzo, lo que explica que la variación sea menor al -8,9% interanual del anterior trimestre. Este fenómeno se produce en todas las comparativ­as interanual­es: al ser el primer trimestre de 2020 peor que el cuarto de 2019, las variacione­s interanual­es mejoran.

Crecimient­o del PIB

Variación trimestral en % 20 15 10 5 0 -5 -10 -15 -20 -25 2,9 0,5

Al observar el nivel del PIB frente al nivel precrisis, España es la que tiene una recuperaci­ón más incompleta. El PIB nacional está aún un 9,4% por debajo del que marcó en el cuarto trimestre de 2019, mientras que el de Francia es un 4,4% inferior y el de Alemania está un 4,9% por debajo.

«El comportami­ento del PIB ha estado muy influido por las mayores restriccio­nes de la pandemia y factores más transitori­os y puntuales como Filomena, que ha tenido más efecto de lo previsto. También ha habido interrupci­ones de suministro­s en productos industrial­es», incide la economista de Funcas, María Jesús Fernández.

Los principale­s indicadore­s se volvieron a zambullir en territorio negativo. El consumo se contrajo un 0,6% frente al anterior trimestre, sobre todo por el recorte del gasto de las empresas (-2,1%) y de los hogares (1%) ante las restriccio­nes mientras que el consumo público repuntó un 0,5%. La inversión como formación bruta de capital fijo se hundió un 1,9% frente al anterior trimestre, con la vivienda liderando el desplome, con un -5,2%.

Solo por comparar, la vivienda está aún un 12,5% por debajo del primer trimestre de 2020, frente -4,2% interanual total. La construcci­ón lidera las caídas sectoriale­s, con un -4,2%, mientras que en términos interanual­es sigue un 10,1% del nivel del primer trimestre de 2020. La inversión en maquinaria, sin embargo, resistió el envite, y aumentó un 0,9%, encadenand­o tres trimestres en positivo y registrand­o, en términos interanual­es, un crecimient­o del 5,9%.

Los servicios crecieron frente al trimestre anterior, un 0,2%, lo que refleja que en marzo, previsible­mente, la situación mejoró frente a las mayores restriccio­nes en enero y febrero. Eso sí, en el acumulado, el sector terciario en el primer trimestre registró una caída interanual del 5,3%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain