ABC (Córdoba)

Los indicadore­s de la pandemia registran una mejora general

▶ Solo la ocupación de las camas UCI y la trazabilid­ad se resisten a la tendencia

- DAVINIA DELGADO

Traslado de un paciente al Reina Sofía

La provincia de Córdoba ha registrado una bajada en casi todos los indicadore­s de riesgo que mide el Ministerio de Sanidad, si bien dos de ellos han empeorado en relación a los datos de la semana pasada: la ocupación de camas UCI, que sube, y también empeora el porcentaje de trazabilid­ad, esto es, los casos de los que se conoce la fuente del contagio. De esto modo, a nivel general, según el informe gubernamen­tal, el nivel de alerta es tres.

El último informe (con fecha 29 de abril) sitúan la incidencia acumulada en 189 casos por cada 100.000 habitantes en Córdoba. Hace una semana estaba en 239.9. Así, según este indicador, la provincia está en riesgo alto (entre 150 y 250 positivos por cada 100.000 habitantes), si bien la tendencia sigue una curva descendent­e. Ayer, el SAS aprobó 91 contagios nuevos, un fallecido más y 43 curados.

En incidencia a siete días, la provincia de Córdoba suma 92 casos detectados con PDIA por cada 100.000 cordobeses, frente a los 100,8 positivos de la última semana. Este indicador también evoluciona positivame­nte, ya que el pasado 15 de abril se se situaba en 133,3. Sin embargo, continúa en el nivel de riesgo alto (entre 75 y 125 positivos por cada 100.000 habitantes).

La incidencia entre mayores de 65 años de edad a catorce díasen la provincia de Córdoba se sitúa en 118,6 positivos frente a los 167.3 de la semana pasada. Los guarismos han mejorado, sin embargo, la valoración del riesgo, en este caso, pasa de muy alto a alto.

También apunta a un riesgo alto el indicador de incidencia entre mayores en los últimos siete días. El riesgo es ya alto si se superan los 75 positivos: en Córdoba hay 52,7 frente a los 75.7 de hace una semana. Sin embargo, hace una semana estaba en 88,9 hace, por lo que se detecta una mejoría con este descenso de 13 puntos en el número de positivos confirmado­s.

En lo que concierne a la positivida­d, Córdoba sigue en nivel de riesgo medio si se atiende a este factor, que analiza el número de pruebas con resultado positivo en 7 días (por cada centenar realizadas). Si el porcentaje supera el 15% el riesgo es muy alto. La provincia está en un 9,4% (8.6% hace una semana).

La trazabilid­ad es otro de los indicadore­s que ha empeorado es este, que se refiere al total de casos de los que se conoce la fuente de contagio (por cada 100 confirmado­s). En este sentido, mide si el sistema es capaz de seguir las cadenas de transmisió­n. Un porcentaje bajo implica que el sistema no es capaz de identifica­r dichas cadenas. Actualment­e, en la provincia cordobesa, el porcentaje de trazabilid­ad es del 23,9: hace una semana era del 31.3%.

Un 5,6 por ciento de las camas de agudos de los complejos hospitalar­ios cordobeses están ocupadas por pacientes Covid. Esto indica un riesgo medio en el baremo de Salud (más de un 15% supone un riesgo muy alto). Hace una semana estaba en un 7,8 por ciento. El indicador más preocupant­es es el que se refiere al número de camas en la UCI con pacientes Covid: ha crecido (lleva dos semanas aumentando) al pasar del 14,7 por ciento (el 15 de abril) al 15,9 (22 de abril) y ahora, al 20,6 por ciento

Línea descendent­e

La provincia está en 189 casos por cada 100.000 habitantes. Esa ratio hace una semana era de 239,9

 ?? VALERIO MERINO ??
VALERIO MERINO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain