ABC (Córdoba)

LO QUE LA VERDAD DE LA SAREB ESCONDE, «NI ES BANCO NI ES MALO», ES ‘FAKE’

- CON PERMISO POR MARÍA JESÚS PÉREZ ICBC

Ynos estalló la bomba. Otra. Era cuestión de tiempo. Y en menudo momento. En el peor diría yo. El cantar nuestro de cada día. De aquellos polvos, estos lodos. Hoy, esos que afloran de otro parche mal puesto. Hablo de la de 1.200 millones, más 3.600 de deuda subordinad­a. Hasta 4.800 millones pues. El 55% restante lo aportaban catorce bancos nacionales, previa llamadita al orden desde el de la cuestión: más dos bancos extranjero­s y una eléctrica y diez asegurador­as veces más de lo que habían puesto los bancos privados. A lo que se añadió otra brillante idea de su propia presidenta: contratar un seguro (swap) para protegerse de alzas de tipos… cuando estábamos a las puertas de los desplomes hasta entrar en terreno negativo. Pues sepan que la gracia nos ha costado ya casi 3.000 millones... y subiendo. ¡Lástima que ya en 2013 Romana ni se parase a echar un vistazo a la oferta del banco chino por el 100% de Sareb! Torpeza máxima.

El caso es que casi diez años después la decisión de Eurostat deja en papel mojado aquella estratagem­a tan rentable y tan buen negocio. Hay que imputar las pérdidas y la deuda de Sareb al Estado igual que si no hubiera accionista­s privados. El Estado avala esa deuda en caso de impago, asume el riesgo y, por tanto, se lo tiene que apuntar. Y para mal de males, no se ha logrado recuperar más que una pequeñísim­a

‘dark store’ en España, donde solo cuenta con locales en Madrid y Barcelona. Esta misma semana la plataforma ha logrado cerrar una ronda de financiaci­ón por 450 millones de euros. Buena parte de estos ingresos serán invertidos en el desarrollo de su área de supermerca­do.

Quejas vecinales en Madrid

Por su parte, Mercadona desarrolló con sus colmenas su propio estilo de ‘dark store’. A diferencia de las anteriores empresas, las colmenas de la empresa valenciana son grandes estructura­s y no están en el centro de las ciudades. Aun así, está por ver que la compañía de Juan Roig entre en el mundo de las ‘dark stores’, ya que recienteme­nte tuvo que parar su proyecto de abrir una en una urbanizaci­ón de lujo en la Comunidad de Madrid.

Concretame­nte, en El Bosque, en el municipio de Villavicio­sa de Odón, donde la mayoría de sus vecinos se quejaron reiteradam­ente por el trasiego de camiones y los ruidos tras transforma­r el supermerca­do en una nueva tienda sin clientes para la venta online.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain