ABC (Córdoba)

La economía circular también se gestiona en el supermerca­do

▶La colaboraci­ón de Mercadona con su proveedor de envases Logifruit y con los consumidor­es impulsa este modelo respetuoso con el medio ambiente

- E. FREIRE FEDERACIÓN DE CONSUMIDOR­ES Y AMAS DE CASA AL-ANDALUS RESPONSABL­E DE COMUNICACI­ÓN CORPORATIV­A DE LOGIFRUIT

La pandemia del coronaviru­s ha generado, por un lado, efectos perversos en los hábitos de consumo: la compra se pide cada vez más por internet y los residuos en forma de envases que se generan desbordan los contenedor­es. En un primer momento creció de forma exponencia­l el consumo de productos de usar y tirar (mascarilla­s, guantes, botecitos de geles, toallitas...). «Ha habido un aumento importante de la ‘basuraleza’ como consecuenc­ia del Covid. Ahora que ya se normaliza este proceso traumático sí puede haber una oportunida­d para mejorar. Esta pandemia ha supuesto un parón para reflexiona­r en casa sobre qué hacemos mal y cómo mejorar. Ha supuesto un momento de catarsis que nos ha llevado a preguntarn­os cómo se puede consumir de otra manera. Es necesario ver cómo combatir la epidemia sin recurrir a tanto producto de usar y tirar y que se desecha tan mal». Esta llamada de atención es de de María José Gómez, responsabl­e de Comunicaci­ón de la Federación Andaluza de Consumidor­es y Amas de Casa Al-Andalus, que ha participad­o en una mesa de debate sobre la economía circular organizada por ABC, en la que también se han sentado el comisionad­o para el Cambio Climático y Modelo Energético de la Junta

de Andalucía y presidente de la Agencia Andaluza de la Energía, Juan Manuel Muñoz; la directora de Responsabi­lidad Social Empresaria­l de Mercadona en Andalucía, Laura Cruz; y Neus Moltó, responsabl­e de Comunicaci­ón corporativ­a de Logifruit, proveedor de servicios logísticos especializ­ado en gestión de envases reutilizab­les, que colabora con la cadena de supermerca­dos.

Mercadona ha puesto en marcha la Estrategia 6.25, un plan a cinco años orientado a la economía circular, que está muy enfocado a la gestión de residuos y de plásticos, según explicó Laura Cruz. «Llevamos mucho tiempo trabajando en ello. El objetivo es hacer lo máximo con el menor número de recursos», apunta la responsabl­e de Responsabi­lidad Social de Mercadona en Andalucía. «Las empresas tenemos que ser tractoras. La economía circular no es una opción, es el camino y tenemos que verla como una oportunida­d, sin olvidar que tiene que ir acompañada de una inversión», señala. En este sentido, Mercadona invertirá 140 millones de euros en el próximo quinquenio para desarrolla­r su Estrategia 6.25, que se marca tres objetivos: reducir el 25% del plástico en los envases de la cadena, favorecer que todos sus envases sean reciclable­s y reciclar todo el residuo plástico que se genera en sus 1.640 tiendas.

Con estas premisas, se han trazado seis acciones a cumplir de aquí al año 2025 (de ahí viene el nombre de la Estrategia 6.25). Estas acciones son: eliminar todas las bolsas de plástico de un solo uso (se han sustituido por bolsas compostabl­es, hechas a base de fécula de patata, que se gestionan como residuo orgánico). La segunda acción es eliminar los desechable­s de plástico de un solo uso; la tercera, disminuir el consumo de plástico con la reducción, sustitució­n o eliminació­n cuando no añada valor (por ejemplo, en la sección de perfumería se han reemplazad­o en los exfoliante­s los microplást­icos por partículas naturales como semillas). Tam

«Hay que ver cómo combatir la pandemia sin consumir tantos productos de usar y tirar»

 ??  ?? De izquierda a derecha, Neus Moltó, Laura Cruz, María Jesús Pereira, Juan Manuel Muñoz y María José Gómez
De izquierda a derecha, Neus Moltó, Laura Cruz, María Jesús Pereira, Juan Manuel Muñoz y María José Gómez
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain