ABC (Córdoba)

Andalucía aboga por seguir cerrada en Semana Santa y mantener festivos

▶Los hosteleros anuncian movilizaci­ones para pedir mayor horario de apertura pero desde el Gobierno andaluz señalan que no actuará bajo presiones sectoriale­s

- J.J. BORRERO/ M. MOGUER

Andalucía aboga por mantener su cierre perimetral autonómico hasta después de Semana Santa a pesar de ser un periodo clave para la economía por la llegada de turistas, debido al riesgo de una nueva ola de la pandemia en plena desescalad­a y el riesgo que tendría en el seguimient­o de la trazabilid­ad de futuros contagios.

El Gobierno andaluz, que este miércoles reúne al comité de expertos para valorar si es posible modificar las actuales restriccio­nes en movilidad y actividad, según la evolución de la pandemia, es más proclive a autorizar en marzo la movilidad entre provincias, aseguraron fuentes del Ejecutivo que preside Juanma Moreno.

Las decisiones sobre movilidad en Semana Santa dependerán en parte de los acuerdos que se adopten también esta tarde en el Consejo Interterri­torial de Salud entre el Gobierno y las comunidade­s. La Comunidad Valenciana aboga también por mantener los cierres, una medida que parece contar con el apoyo de la ministra de Salud Carolina Darias.

A la espera de lo que indiquen los expertos, la Junta prefiere mantener las restriccio­nes para los accesos a la comunidad en Semana Santa y abrir antes la movilidad interprovi­ncial, excepto en los municipios con alta incidencia.

Tampoco el Gobierno andaluz se plantea modificar el calendario laboral y trasladar tres semanas después, a final de abril, los festivos de Semana Santa como recomienda­n epidemiólo­gos de la Universita­ria Politécnic­a de Madrid para que esos días se mantenga la actividad docente y evitar así la concentrac­ión de tantos días libres en plena fase de caída de la tercera ola.

Las Fallas de Valencia

Fuentes del Gobierno andaluz aseguraron a ABC que tal medida, que ya estudian ciudades como Valencia para sus festivos en Fallas, no está prevista. Con estas perspectiv­as, el portavoz del Gobienro andaluz, Elías Bendodo advertía ayer que nadie espere «ni bandazos ni locuras» en la desescalad­a de las restriccio­nes contra el coronaviru­s en Andalucía hasta Semana Santa.

Es una idea sobre la que volvió el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que indicó cómo las cifras de ocupación de camas de UCI por pacientes coronaviru­s son ahora las mismas que en el pico de la primera ola, lo que invita a la prudencia y a una desescalad­a «lenta» en Andalucía. Esa es la clave para las próximas semanas: la prudencia. Andalucía tenía ayer 1.715 hospitaliz­ados, 415 de ellos en la UCI. El número es un 65 por ciento inferior al pico de la tercera ola —4.980 pacientes a primeros de febrero— pero sigue representa­ndo que un 20 por ciento de los recursos de cuidados intensivos están ocupados por pacientes Covid-19.

Para Bendodo, las medidas que están vigentes para controlar la crisis sanitaria «están funcionand­o» y prueba de ello, indicó, es que la tasa de incidencia ha bajado de casi mil casos por cada cien mil habitantes a primeros de febrero a poco más de 160 ayer. Sin embargo, «solo en febrero han fallecido 2.000 personas por el Covid-19 en Andalucía», recordó el consejero de la Presidenci­a.

Cierre perimetral, apertura provincial

La propuesta es mantener el cierre de la comunidad y abrir solo la movilidad entre provincias

Trasladar los festivos tres semanas

Andalucía no se plantea cambiar el calendario laboral como están valorando otras comunidade­s

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain