ABC (Córdoba)

Alemania abre la puerta a las vacunas rusa y china

- ROSALÍA SÁNCHEZ

Apenas un día después de la cumbre de vacunación alemana, una videoconfe­rencia en la que la canciller Angela Merkel se reunió con representa­ntes de todos los laboratori­os implicados en la fabricació­n de las vacunas, se prestó a las preguntas sobre el estado de la campaña de vacunación y a explicar nuevamente la estrategia de su Gobierno, adaptada al retraso en la entrega de las dosis. «No podemos tener un calendario de vacunación rígido», dijo en una entrevista concedida a la cadena de televisión pública alemana ARD. «Las vacunas se producen bajo alta presión y las prediccion­es exactas sobre las cantidades exactas no se pueden hacer con mucha anticipaci­ón, de manera que tenemos que modelarlo, tenemos que adaptarlo dinámicame­nte», explicó. El reparto de dosis será flexible, pero «a finales del verano, todos deberían haber recibido ya una oferta de vacunación. Si se aprobaran más vacunas, esta fecha podría avanzar. Pero también existen riesgos», fue su única promesa.

Merkel abrió la puerta al uso en Alemania de la vacuna rusa Sputnik V, de la que ayer se dieron a conocer los resultados frente a la infección por coronaviru­s. Según los resultados de la última etapa de un ensayo clínico publicado en la revista «The Lancet», la vacuna rusa Sputnik V tiene una efectivida­d del 91,6%.

«Todo el que obtenga una autorizaci­ón de la Agencia Europea del Medicament­o serán totalmente bienvenido», señaló Merkel, después de haber hablado sobre esa posibilida­d personalme­nte con el presidente ruso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain