ABC (Córdoba)

La pandemia no da tregua: bajan los casos el día con más muertos

▶ Varios datos auguran la inflexión de la tercera ola pero queda sufrir en los hospitales

- JUAN J. BORRERO

La estadístic­a no da tregua en esta fase dura de la pandemia. Andalucía registraba ayer 3.796 nuevos contagios de coronaviru­s para marcar un punto de inflexión en la curva de positivos, mientras la de mortalidad escalaba 106 peldaños con la cifra más alta de personas muertas por Covid en un solo día.

El dato de contagios rompía en plena celebració­n del estadounid­ense «día de la marmota» el bucle en negativo en que se ha convertido esta tercera ola en Andalucía. No se puede decir que 3.796 contagios en un día sea una buena noticia, pero suponen un millar de casos menos de los que se detectaron el martes pasado y, al contrario de lo que ocurrió la pasada semana, es una cifra menor con respecto a la que nos dejó el lunes. Habrá que aguardar los datos de toda la semana para confirmar que la famosa «ola vertical» ha tocado cielo.

La tasa de incidencia, que ha ofrecido datos muy cambiantes últimament­e con subidas y bajadas diarias, caía ayer varios puntos para situarse en 924 casos por 100.000 habitantes a catorce días, aunque se mantiene por encima de la media nacional (846 casos). Los datos del Ministerio de Sanidad sitúan a Andalucía en una tasa de 930 casos, en línea con autonomías como la madrileña (954). La máxima incidencia ahora la marca la Comunidad Valenciana con 1.382 casos por 100.000 habitantes a 14 días y la mínima Canarias con 180 casos.

Incidencia a siete días

La tasa de incidencia a siete días (390 casos) marca otro buen registro para añadir a los síntomas que predicen que el pico de la tercera ola ha quedado atrás.

Las provincias de Almería, Cádiz y Huelva superaban ayer la tasa de mil casos a 14 días, una circunstan­cia de la que sale la provincia de Málaga (990). Su capital se despedía ayer, por al menos dos semanas, de terrazas, bares y restaurant­es con buen tiempo y 25 grados de temperatur­a, lamentado que fuera el lunes y no ayer cuando el comité territoria­l de alertas revisó su tasa de incidencia para decretar el cierre de la actividad no esencial. El lunes,

Los hospitales acogerán hoy más de 5.000 pacientes Covid, casi el doble que en la primera ola

Málaga tenía 1.008 caso por 100.000 habitantes, ayer (994,9 casos) se hubiera salvado de la dura restricció­n.

Para que no quede duda de que no habrá excepcione­s, el portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, descartó que se vaya a reducir el periodo mínimo de 14 días de cierre perimetral o de suspensión de la actividad no esencial, en el que se deben mantener aquellos municipios que superen una tasa de contagios de 500 y de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, respectiva­mente.

El Gobierno andaluz «comprende totalmente las quejas y el malestar que existe en los sectores hostelero y comercial por las medidas adoptadas, pero la prioridad en este momentos es frenar los conta

gios y salvar vidas», recordó Bendodo.

Aunque la curva de contagios pueda dar síntomas de entrar en una fase de inflexión, la máxima atención la requiere ahora la presión asistencia­l que hoy superará la cifra de 5.000 ingresos hospitalar­ios, casi el doble de la cifra máxima de 2.708 pacientes que en un día, el 30 de abril, atendieron los hospitales andaluces en la primera ola de la pandemia. Este dato objetivo da cuentas de las dimensione­s que ha tomado la pandemia en el año 2021.

Ayer eran 4.980 los pacientes Covid en tratamient­o hospitalar­io, de los que 705 son tratados en UCI. Sumaban 197 ingresados más que el lunes en la red de hospitales andaluces con 13 críticos más en UCI. Esta evolución de los ingresos y altas hospitalar­ias con incremento­s diarios en torno a 200 pacientes da cuenta de las consecuenc­ias que tiene la explosión de los contagios que sufrimos en las últimas semanas.

Los enfermos Covid ocupan un 27 por ciento de las camas hospitalar­ias de Andalucía y un 36 por ciento de las UCI, según datos del Ministerio de Sanidad.

Muertes en Chiclana

Si se cumple la tendencia natural de la epidemia, en los próximos días bajarán los contagios progresiva­mente pero se mantendrá la presión en los hospitales y se producirán más muertes que en semanas anteriores. Almería sumó este martes, 26 de los 106 fallecidos por la pandemia en las últimas horas. La provincia de Granada es la más afectada por mortalidad Covid con 1.241 fallecidos por Covid durante toda la pandemia.

Ayer se conocía la muerte de 22 ancianos por el brote de coronaviru­s en la residencia de Sancti Petri, en Chiclana. Según los datos facilitado­s por la Junta de Andalucía, 79 residentes y 24 trabajador­es se han contagiado en las últimas semanas.

La Consejería de Salud y Familias medicalizó el centro, donde se han detectado 103 contagios, hace ahora once días. Los positivos se detectaron poco después de que residentes y trabajador­es de la residencia recibieran la vacuna contra el Covid-19 el pasado día 8 de enero.

Rebuscando entre tantos datos negativos alguna otra referencia de mejora de la situación se observa que cae un punto (18,8) el porcentaje de positivida­d de las pruebas de detección del virus en Andalucía, aunque todavía es alto en relación a la media nacional (13,97). La relación entre pruebas por habitante sigue siendo de las más bajas de España en términos proporcion­ales.

Por otro lado, Andalucía no contempla» realizar test de detección por vía anal como los que lleva a cabo, por ejemplo, la sanidad gallega para personas hospitaliz­adas graves con «alto compromiso de la vía aérea», recién nacidos o pacientes «situación de agitación».

 ?? ÁLVARO CARMONA ?? Ingreso de un paciente en las Urgencias del Hospital Reina Sofía de Córdoba
ÁLVARO CARMONA Ingreso de un paciente en las Urgencias del Hospital Reina Sofía de Córdoba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain