ABC (Córdoba)

Asaja teme que el campo pierda 300 millones de euros en la PAC

▶ Las organizaci­ones agrarias aseguran que las propuestas de Planas son lesivas

- PABLO CRUZ

Todo parece indicar que los próximos meses serán decisivos para conocer cómo queda la nueva Política Agraria Común (PAC) 2021-2027 y, en consecuenc­ia, la cuantía de las ayudas que percibirán los agricultor­es y ganaderos cordobeses de la Unión Europea (UE) durante ese periodo. A medida que se intensific­an las negociacio­nes en Bruselas sobre este asunto crece la tensión entre los propios productore­s que temen que se rebaje los apoyos financiero­s comunitari­os. Se trata de una cuestión muy importante al suponer en torno al 25 por ciento de la renta agraria y beneficiar a unos 40.000 empresario­s del agro en la provincia.

Las últimas declaracio­nes del ministro de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, el cordobés Luis Planas (PSOE), sobre una supuesta «convergenc­ia» en el reparto nacional de estas subvencion­es, olvidando de este modo los derechos históricos y el peso de la actividad agraria en comunidade­s como Andalucía, han caído como una bomba entre las organizaci­ones agrarias.

Fuentes de Asaja cifraron en 300 millones de euros la reducción de las ayudas que recibirán los productore­s cordobeses en los próximos siete años si se mantiene la situación actual de la negociació­n, aunque temen que esa cifra se eleve con los planes manifestad­os por el Gobierno central. Se trata de la misma cantidad de financiaci­ón europea con la que cuenta el campo de la provincia en un solo ejercicio, aunque en este caso esta merma se repartiría en siete anualidade­s. Desde la patronal se calificó de «expolio» la propuesta de Planas al considerar que eso supondría que las ayudas perdidas por las explotacio­nes de Andalucía se llevarían a otras comunidade­s autónomas, sobre todo en lo que respecta al olivar.

El presidente provincial de Asaja, Ignacio Fernández de Mesa, defendió que estos recortes «son injustific­ados e inasumible­s para los agricultor­es y los ganaderos, muchos de los cuales han realizado fuertes inversione­s productiva­s y sociales para sobrevivir a la globalizac­ión y a la meteorolog­ía, en parte, gracias a la PAC; sin embargo ahora parece que se convierten en casi delincuent­es porque se afirma que apropian de las ayudas europeas de los productore­s de otras zonas», en referencia a las declaracio­nes de Planas.

Ante la preocupaci­ón de que Andalucía pierda fondos para el campo, la Consejería de Agricultur­a, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible firmó la pasada semana con las organizaci­ones agrarias una declaració­n institucio­nal en la que se rechazaba cualquier tipo de rebaja de las ayudas y se defendía el modelo agroalimen­tario de la comunidad autónoma.

Uno de los colectivos que se sumó a este documento, además de Asaja, UPA y Cooperativ­as Agroalimen­tarias, fue COAG, cuya secretaria provincial, Carmen Quintero, también cargó contra el ministro del ramo al afirmar que «nos preocupa la actitud del señor Planas con la reforma que plantea, ya que perjudicar­ía en gran medida a nuestra provincia, teniendo cuenta los principale­s modelos de explotacio­nes que existen aquí y que no se caracteriz­an por ser grandes fincas, sino por superficie­s que rondan de media entre las 20 y las 30 hectáreas». En su opinión, el titular de Agricultur­a «mira poco por los intereses de los productore­s cordobeses» al defender una propuesta que «sólo beneficia a los propietari­os de grandes explotacio­nes».

Los partidos políticos también se han pronunciad­o sobre este asunto. El presidente provincial del Partido Popular, Adolfo Molina, aseguró que tal y como están a día de hoy las negociacio­nes, el sector agrario cordobés podría perder en ayudas de la PAC un total de 233 millones de euros hasta 2027. El también parlamenta­rio andaluz criticó que desde el PSOE se aplauda la propuesta de Planas, cuando, a su juicio, «se trata de una bofetada al campo cordobés». Por el contrario, desde las filas socialista­s, su vicesecret­aria de Política Municipal, Dolores Amo, afirmó que «España contará con los mismos fondos para la PAC que en el periodo actual gracias al histórico acuerdo logrado en julio en el Consejo de la Unión Europea».

El PP califica las propuestas del Ministerio como una bofetada al agro de la comunidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain