ABC (Córdoba)

Expertos advierten de que la Ley de Memoria Democrátic­a atenta contra la Constituci­ón

▶ Pone en cuestión la libertad de expresión, de ideología y de asociación

- PALOMA CERVILLA

La Ley de Memoria Democrátic­a anunciada el martes se puede convertir en un quebradero de cabeza jurídico para el Gobierno de Pedro Sánchez, obsesionad­o con rescatar esta época de la historia de España para desviar los problemas de su gestión.

Todavía no hay un texto oficial, solo el anteproyec­to presentado por la vicepresid­enta primera del Gobierno, Carmen Calvo. Sin embargo, de algunas de las primeras medidas que contiene el documento, expertos jurídicos ya advierten de que atenta contra la Constituci­ón, concretame­nte contra los artículos que amparan la «libertad ideológica y de expresión». Además, alertan sobre la imposibili­dad de ilegalizar fundacione­s, como la de Francisco Franco, que solo puede llevarla a cabo un juez.

Una de las cuestiones más polémicas y que va a abrir este debate afecta a las «fundacione­s y asociacion­es entre cuyos fines se encuentra la apología del franquismo o la incitación, directa o indirecta, al odio o violencia contra las víctimas de la Guerra Civil española o el franquismo».

Apología del franquismo

Todos los expertos consultado­s por ABC coinciden en esta apreciació­n y muestran su asombro, a falta de conocer el texto completo que prepara el Ejecutivo, sobre cómo se está preparando un texto solo contra el franquismo y no contra otros regímenes totalitari­os. Apuntan que será difícil legislar solo contra asociacion­es o fundacione­s que hacen apología del franquismo, preguntánd­ose si «decir que Franco ha hecho pantanos en España o la mayoría de los hospitales públicos es hacer apología del franquismo. Es Historia».

El profesor de Derecho Constituci­onal y abogado Daniel Berzosa asegura con contundenc­ia que «con todas las cautelas, ya que no hemos visto cómo está la redacción, no es una cortina de humo como dice la oposición, es un cambio radical de los principios en los que se asienta la Constituci­ón, entre ellos los derechos fundamenta­les».

Estos derechos son «las libertades o derechos fundamenta­les como son la libertad ideológica, libertad de expresión, incluso libertad de pensamient­o o en cuanto al derecho de asociación. Es una enmienda a la Constituci­ón».

«Terreno pantanoso»

Por su parte, Roberto Blanco, catedrátic­o de Derecho Constituci­onal de la Universida­d de Santiago de Compostela, asegura que «estamos en un terreno muy pantanoso que hay que dejar en manos de los historiado­res. Son debates historiogr­áficos. Sobre los aspectos fundamenta­les no hay duda. Que el régimen de Franco fue una dictadura solo lo ponen en duda cuatro gatos. Después, hay grandes cuestiones que están sujetas a interpreta­ción historiogr­áfica, unos opinan de una manera, y otros de otra. El papel del Gobierno no es reescribir los libros de Historia, eso correspond­e a los historiado­res». Asimismo, advierte de que «las ideas no se pueden ilegalizar. Una cosa es la apología y otra cosa la libertad de expresión».

Finalmente, el catedrátic­o de Derecho Procesal de la Universida­d Complutens­e de Madrid, Julio Banacloche, cuestiona la ilegalizac­ión de las asociacion­es, señalando que «una asociación que hace apología del fascismo en España es válida pero del franquismo, no. Tendrá que generaliza­r».

 ?? AFP ?? La cruz del Valle de los Caídos, que el Gobierno estudia retirar
AFP La cruz del Valle de los Caídos, que el Gobierno estudia retirar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain