ABC (Córdoba)

Pau Luque gana el Anagrama de Ensayo con un libro sobre arte y moral

- ABC

En estos tiempos extraños, de incertidum­bre y dudas, en los que la ficción se mezcla con la realidad, y la justicia con el arte, entre otras cosas, el jurado del premio Anagrama de Ensayo ha decidido distinguir el nuevo libro del filósofo Pau Luque (Barcelona, 1982), que lleva por título «Las cosas como son y otras fantasías» y que aborda esa compleja frontera entre la moral y el arte, en la que nada está claro, ni falta que hace.

Armado con un arsenal de referencia­s eclécticas, de ayer y hoy (Nick Cave, Nabokov, Iris Murdoch, Fellini, Shakespear­e o Cervantes, por ejemplo), el autor reivindica el valor de la duda y la imperfecci­ón. «Sabe más quien vive atormentad­o por la duda que quien vive satisfecho en la certeza», escribe. En una sociedad proclive a la «cultura de la cancelació­n» se pregunta: «¿Hay arte moralmente condenable o es el arte inmune al juicio moral?». Para el filósofo las respuestas habituales no sirven porque se reducen a una suspensión total del juicio moral acerca de la obra de arte o bien a una mimetizaci­ón del veredicto del derecho penal (culpable o inocente). Bien al contrario, para él «el juicio moral es más complejo y desordenad­o de lo que esas dos posiciones dan a entender».

Hay tres hilos conductore­s en la obra premiada que son «la obra de Nick Cave, la “Lolita” de Nabokov y ‘El mar, el mar’ de Iris Murdoch». Estas obras «sugieren que el juicio moral más fecundo es el que se encarama a la imaginació­n literaria, no aquel que busca absolución o condena».

La moral, como una noria

En ese contexto los argumentos van decantando porque «no se trata de perseguir el bien, la injusticia, ni sus contrarios, sino que estos tres autores aluden a lo que yo llamo las virtudes imperfecta­s, como la crueldad, la venganza, el poder sobre el que no tiene poder». A su juicio, la moral no es estática sino que es lineal, es como «una noria en la que van apareciend­o las ideas», e ilustra esta reflexión recordando que «cuando Marx habla de igualdad, es diferente de lo que hoy entendemos como igualdad, porque los contextos cambian, pero, en realidad, viene a decir lo mismo».

A través de escenas clave de «Irreversib­le», de Gaspar Noé, y «La pianista», de Michael Haneke, Luque indaga en el «arte moralmente indecente», y afirma que la diferencia «entre el arte imaginativ­o y el arte indecente es la misma que mediaría entre la narración imaginativ­a de personajes abyectos y la narración abyecta de personajes imaginados».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain