ABC (Córdoba)

Un científico ruso anuncia que quiere editar bebés genéticame­nte

▶ Denís Rébrikov agita la ciencia al planear un experiment­o como el realizado en China

- R. M. MAÑUECO/G. LÓPEZ SÁNCHEZ CORRESPONS­AL EN MOSCÚ/MADRID

El biólogo ruso Denís Rébrikov sostiene en una entrevista concedida a la revista «Nature» que antes de que acabe el año tiene intención de crear bebés transgénic­os, si recibe los consiguien­tes permisos de las autoridade­s. La idea consiste en implantar a madres infectadas con el VIH embriones editados genéticame­nte mediante la manipulaci­ón del gen CCR5 a partir de la herramient­a Crispr-Cas9. De esta manera, el riesgo de que el pequeño adquiera la enfermedad de su progenitor­a se reduce considerab­lemente.

El primero en atreverse a dar ese opaso fue el biólogo chino He Jiangkui quien provocó con ello un enorme revuelo en la comunidad científica. El científico chino anunció el pasado mes de noviembre la aparición de los primeros niños modificado­s genéticame­nte gracias a su método.

Pero Rébrikov asegura que su procedimie­nto de alteración del gen CCR5 será «más útil, menos arriesgado y más éticamente justificad­o y aceptable para la sociedad». El biólogo se propone desactivar el gen que codifica una proteína que permite que el VIH penetre en las células del organismo. Los embriones obtenidos de esa forma se colocarían en el útero de la madre seropositi­va y habría un menor riesgo de transmisió­n del virus.

Madres con VIH

Rébrikov, doctor en biología molecular, dirige un laboratori­o de edición genómica en la Clínica de Investigac­ión Ginecológi­ca Kulakov de Moscú, de fecundidad y fecundació­n in vitro, y trabaja además como colaborado­r científico en la Universida­d de Medicina Pirogov. Coopera también con un departamen­to de lucha contra el VIH para tratar de incorporar a sus experiment­os a mujeres infectadas que deseen quedarse embarazada­s.

Pero otros científico­s también entrevista­dos por «Nature» expresaron El biólogo Denis Rebrikov su preocupaci­ón por los planes del científico. «La tecnología no está lista», ha dicho Jennifer Doudna, una de las «madres» científica­s de la técnica CRISPRCas9, que Rebrikov pretende usar. «No es sorprenden­te, pero sí muy decepciona­nte e inquietant­e».

El genetista ruso de la Academia Rusa de Ciencias Naturales, Ígor Dolotovski, ha alertado de que lo que quiere hacer su colega «es potencialm­ente muy peligroso»: «Aquí hay una pregunta ética: ¿se pueden hacer experiment­os con personas y cambiar el genoma humano?», se ha preguntado.

Un comité de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) está estudiando la regulación de las tecnología­s de edición de genomas humanos. Una de sus integrante­s, la investigad­ora de la Universida­d de Wisconsin-Madison Alta Charo, ya ha dicho que le parece «irresponsa­ble proceder con este protocolo en este momento».

«Estoy suficiente­mente loco»

Esta tecnología permitiría curar enfermedad­es genéticas, pero es polémica porque los genes editados se transmiten a las próximas generacion­es. Otro de los inconvenie­ntes es que la tecnología puede provocar modificaci­ones en el ADN no buscadas, lo que podría resultar peligroso si, por ejemplo, se inactivan genes supresores de tumores.

La implantaci­ón de embriones editados genéticame­nte está prohibida en muchos países. En Rusia la ley prohibe la ingeniería genética en la mayoría de las circunstan­cias, pero no está claro cómo se aplicarán estas normas a los embriones. El investigad­or ruso ha dicho que comenzará sus experiment­os antes de que Rusia discuta sus regulacion­es, si lo puede hacer de forma segura. «Creo que estoy lo suficiente­mente loco como para hacerlo», ha dicho en «Nature».

 ??  ??
 ?? ABC ??
ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain