ABC (Córdoba)

Un ejemplo para Rubiales y Tebas

Fue un juez de paz en medio de la guerra de los grandes del fútbol

- TOMÁS GONZÁLEZ-MARTÍN

Se ha ido como llegó, con una elegancia ejemplar. Flórez fue la sabiduría explicada en medio de un mundo del fútbol donde cada sanción a los grandes era un asunto de Estado. Fue un señor al frente de los comités disciplina­rios del fútbol que aceptó con calidad humana irrepetibl­e las críticas. Le llamabas a su telefóno fijo de casa para que te explicara cada sanción y te daba toda clase de argumentos sin una queja por los ataques sufridos. Se reunía contigo en la Federación y te sumaba otra ristra de datos.

Subcampeón de España de waterpolo, jugador internacio­nal, pasó de la práctica a la aplicación de la Justicia en el deporte. Abogado, formó parte del Comité de Apelación en los años noventa. Tuvo la personalid­ad de anular el castigo de cuatro partidos que Competició­n impuso a Míchel Salgado por su expulsión tras lesionar a Juninho en un Celta-Atlético. Su valentía le llevó a ser juez único del Comité de Competició­n entre 2004 y 2012. Instruyó el caso que sancionó a Mounrinho por el dedo que metió en un ojo de Tito Vilanova. Presidente de la Federación Española de Natación entre 1984 y 1988, no dejó de ser deportista. Hace unos meses estableció los récords de España de 50 y 100 metros espalda en la categoría de mayores de 90 años. Rubiales y Tebas deberían fijarse en él para saber lo que es dialogar.

 ??  ?? Alfredo Flórez Plaza nació el 2 de octubre de 1926 en Madrid, donde falleció el 25 de septiembre de 2018. Fue un hombre clave de los comités disciplina­rios del fútbol desde los años noventa hasta 2012.
Alfredo Flórez Plaza nació el 2 de octubre de 1926 en Madrid, donde falleció el 25 de septiembre de 2018. Fue un hombre clave de los comités disciplina­rios del fútbol desde los años noventa hasta 2012.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain