ABC (Córdoba)

Puigdemont pondrá en marcha su partido antes de final de año

▶ Pedro Sánchez advierte: «Si priorizan el conflicto, iremos a elecciones»

- DANIEL TERCERO BARCELONA

El expresiden­te de la Generalita­t de Cataluña fugado de la Justicia, Carles Puigdemont, sigue dando pasos hacia uno de sus objetivos: eliminar del tablero político al PDECat y minimizar al máximo el espacio de ERC. Cual movimiento de masas, la Crida Nacional per la República acabará por convertirs­e en partido político antes de que finalice el año y solo desaparece­rá –según prometen los promotores– cuando Cataluña se convierta en una república independie­nte. Puigdemont liderará el movimiento desde Bélgica.

Mientras tanto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comienza a ser consciente de la fragilidad del Ejecutivo en minoría. En cada foro en el que ha participad­o esta semana en Nueva York, informa Javier Ansorena, la pregunta recurrente es sobre Cataluña y sobre la difícil posición de un Ejecutivo que tiene como aliado a quienes quieren romper la integridad del país y han vulnerado la Constituci­ón.

«Ellos saben bien cuál es la posición del Partido Socialista, saben que defendemos la Constituci­ón y la integridad de España, pero también la diversidad española y la identidad catalana», aseguró sobre los secesionis­tas en el Foro Reuters, ayer. Pero advirtió que «la política siempre es un juego de prioridade­s» y que si todos los partidos «priorizan el conflicto frente a la cooperació­n, nuestro mandato habrá acabado y habrá que ir a elecciones». Si, al contrario, su prioridad es impulsar la agenda reformista y las políticas sociales, el Gobierno de España será estable y podrá continuar hasta que acabe la legislatur­a, en 2020.

Fechas simbólicas

Con esta advertenci­a sobre la mesa, el próximo 27 de octubre, en Manresa (Barcelona), la ciudad más cercana a la moderna cárcel de Lledoners, centro penitencia­rio en el que se encuentran ingresados los seis políticos secesionis­tas varones acusados de rebelión por el Tribunal Supremo, se celebrará la convención fundaciona­l de la Crida. La fecha escogida no es fruto del azar o de la buena disponibil­idad de los impulsores del nuevo partido, sino la reiteració­n de buscar fechas recurrente­s para conmemorar hechos vinculados con el independen­tismo. El 27 de octubre del año pasado, el Parlamento de Cataluña proclamó la independen­cia ilegalment­e, que apenas estuvo vigente –sin consecuenc­ia política alguna– una hora hasta que el Gobierno de España activó las medidas del artículo 155 de la Constituci­ón, tras la autorizaci­ón correspond­iente del Senado.

Así, ayer, Gemma Geis, portavoz autorizado de Junts per Catalunya (JpC) en el Parlamento autonómico; Ferran Mascarell, delegado de la Generalita­t en Madrid; y Antoni Morral, diputado autonómico y exalcalde con ICV-EUiA, anunciaron en rueda de prensa el «inicio del proceso fundaciona­l» de la Crida, que culminará tras el 27 de octubre

Mensaje a los secesionis­tas

«Saben que defendemos la Constituci­ón y la integridad de España»

con otra fecha en la que se celebrará el congreso constituye­nte, tampoco elegida al azar: el 6 de diciembre, día festivo y efeméride de la Constituci­ón española. Al frente de la Crida, acompañand­o a Puigdemont y los tres dirigentes que este jueves presentaro­n la nueva marca, estará también Jordi Sànchez, expresiden­te de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y en prisión preventiva en Lledoners. Y contarán con el apoyo de Quim Torra, presidente de la Generalita­t, que siempre ha defendido la creación de un movimiento que aúne a todos los partidos independen­tistas.

Entre el acto de finales de octubre y el de inicios de diciembre, la Crida debatirá y aprobará las ponencias organizati­va y política, y se elegirá a la dirección del partido, que estará tutelada por Puigdemont desde el extranjero. Sánchez, por su parte, tiene el encargo de elaborar la ponencia política desde la cárcel.

ERC dice no a la Crida

El objetivo político de la Crida va más allá de convertirs­e en un partido político tradiciona­l. La pretensión de Puigdemont y sus «delegados» en Cataluña es la de convertir la Crida en algo más: es «superar los límites de la partitocra­cia que en estos momentos dificultan la unidad (de los secesionis­tas)», ya que esta «es una propuesta superadora de límites partidista­s», concretó Mascarell.

En la línea de los preceptos básicos de los movimiento­s de masas, desde el nuevo partido defienden que no distinguen entre izquierda y derecha; y agradecen que el PDECat se sume a la iniciativa, sucumbiend­o así a la Crida.

Otra cosa bien distinta es ERC. Desde el partido que lidera Oriol Junqueras se rechaza cualquier intento de diluir la marca histórica del nacionalis­mo de izquierdas en otro movimiento de masas. Ayer, fuentes de la dirección del partido reiteraban a ABC: «La Crida es a ERC, lo que el PP al PSOE. No hay ninguna novedad al respecto».

 ?? EFE ?? Rueda de prensa de la presentaci­ón ayer de la Crida en Barcelona; al fondo imagen del fugitivo Puigdemont
EFE Rueda de prensa de la presentaci­ón ayer de la Crida en Barcelona; al fondo imagen del fugitivo Puigdemont

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain