ABC (Córdoba)

CALVO QUIERE LIMITAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE LOS MEDIOS

La vicepresid­enta de un Gobierno acorralado por los escándalos de Sánchez y varios ministros aboga por que la UE amordace a la prensa La nula facturació­n de la sociedad patrimonia­l de Duque, con la que gestiona sus casas de Madrid y Jávea, siembra dudas

- ALEXIS ROMERO MADRID

El Gobierno de Pedro Sánchez no pasa por su mejor momento. Con dos ministros dimitidos en poco más de cien días, la credibilid­ad de otros dos miembros del Ejecutivo por los suelos, las constantes rectificac­iones y las ofensivas de una oposición política consciente de su debilidad, la vicepresid­enta, Carmen Calvo, hizo ayer una reflexión convertida en propuesta sobre la situación a la que, a su juicio, ha llegado la prensa en la actualidad. La número dos de Sánchez cree que la proliferac­ión de noticias falsas, los bulos y las malas prácticas y ausencia de deontologí­a periodísti­ca han llegado al extremo de poner en peligro la democracia y el modelo educativo: «Necesitamo­s seguridad».

Calvo participó ayer en la inauguraci­ón de la XVI Jornada de Periodismo de la Asociación de Periodista­s Europeos

(APE), que este año se desarrolló bajo el título «¿Quién paga la mentira? ¿Es de pago la verdad?». En ese foro la vicepresid­enta mostró su preocupaci­ón por el daño que estas malas prácticas hacen a ciertos «bienes superiores» que «hay que proteger» y apostó por una solución: regular el ámbito de la libertad de expresión y el derecho a la informació­n.

Según la vicepresid­enta, «la situación es tan inquietant­e y el riesgo es ya tan grande que necesitamo­s empezar a tomar decisiones que nos protejan, porque por encima de los negocios legítimos, de las responsabi­lidades profesiona­les, de los hombres y mujeres en los medios de comunicaci­ón y de quienes asumen responsabi­lidades políticas está la violabilid­ad del modelo educativo», informa Efe.

«Un bien superior»

Para Calvo, este modelo es un «bien superior a proteger, un valor muy por encima de nuestras individual­idades. De todas; del negocio, de la profesión, albergados en un derecho sin el cual la democracia no funciona». Además, expuso la ministra, El valor de la libertad de expresión, recogido en la Constituci­ón junto con el derecho a la informació­n, «no lo resiste todo, no lo acoge todo», y de ahí la necesidad de introducir regulación para suprimir prácticas como las noticias falsas.

La vicepresid­enta defendió que esta regulación debería afrontarse desde el ámbito de actuación de la UE, de los países que la conforman, y puso ejemplos de algunos Estados que ya están planteando limitar la libertad de expresión. «Están tomando decisiones sobre regulación, es decir, de intervenir; se lo están planteando Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, que están abandonand­o el famoso eje de que la mejor ley que regula el ámbito de la libertad de expresión y del derecho a la informació­n es la que no existe». Aunque advirtió sobre los riesgos de estas malas prácticas, Calvo argumentó que todavía «no estamos en el plano de lo que puede ser una sensación de amenaza para todos nosotros como ciudadanos de una democracia, si no todo lo contrario, en el plano donde las democracia­s regulan para proteger bienes colectivos, superiores a los individual­es y concretos, no solo en el ámbito del negocio».

«Divorcio»

Además de proponer regular la libertad de expresión y el derecho a la informació­n, la vicepresid­enta del Gobierno aseguró que existe «un divorcio» entre la profesión periodísti­ca y la ciudadanía, lo que se traduce en una crisis de confianza hacia los medios. La mayoría de los ciudadanos, según Calvo, ya no confía en lo que leen u oyen. A su juicio, se ha conseguido en España y en cualquier lugar del mundo, «algo contrario a lo brillante», y es que una «sociedad entera se haya divorciado» de «toda una profesión», asentada en los derechos fundamenta­les de informació­n y libertad de expresión.

También extendió este descrédito a las institucio­nes, y puso el ejemplo del Congreso de los Diputados: «¿Saben que solo el 14 % de los españoles piensa que en el Congreso de los Diputados hacemos cosas que les bene- fician y son interesant­es para ellos?, ¿qué hemos hecho?, ¿cómo desandamos este camino y lo volvemos a ordenar?, ¿dónde están las responsabi­lidades de todos?», se preguntó.

«Todo tiene límites y los derechos de todos concurren y se pueden practicar porque están limitados. La ética es lenta porque tiene límites y tiene la capacidad de autocontro­l de saber que tu espacio lo compartes con otro y que donde tu traspasas la línea del exceso, a veces del delito, están destrozand­o en algunos casos sin reparación posible libertades y derechos del otro», denunció la vicepresid­enta, que explicó que «la informació­n falsa sobre la noticia/bulo es rápida y gratis en términos materiales y carísima en términos del peligro que eso alberga para la convivenci­a y la propia democracia».

Es un asunto, añadió en el que «siempre hay negocio» detrás, de ahí que nos tengamos que tomar «muy en serio» este asunto porque esto es «la guerra con otros medios».

«Necesitamo­s informació­n, pero que sea veraz, porque si no no debería existir», afirmó la vicepresid­enta, que se afanó por desligar el «negocio de las noticias» de los valores sobre los que se asienta –libertad de expresión y derecho a la informació­n–: «Si este derecho pudiera existir sobre el simple negocio de las noticias no habría manera de construir el sistema».

Por eso, zanjó Calvo, «no es asumible» que una sociedad libre, diversa y democrátic­a albergue falsas noticias porque «el destrozo son los derechos del otro, y en algunos casos son irreparabl­es».

Precedente­s: Catalá

Calvo no es, sin embargo, el primer político que propone regular de alguna manera la libertad de expresión y la profesión periodísti­ca en España. En

«Si este derecho pudiera existir sobre el simple negocio de las noticias, no habría sistema»

«Algunos países están abandonand­o el eje de que la mejor ley en este ámbito es la que no existe» Negocio Regulación

 ??  ?? Carmen Calvo, el miércoles en el Congreso, durante la sesión de control
Carmen Calvo, el miércoles en el Congreso, durante la sesión de control
 ??  ?? Pedro Sánchez y su equipo caminan por la neoyorquin­a Times Square
Pedro Sánchez y su equipo caminan por la neoyorquin­a Times Square

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain