ABC (Castilla y León)

Huelga de profesores universita­rios por la ley de Subirats

Critican el concurso que se les exige para convertirs­e en indefinido­s

- JOSEFINA G. STEGMANN MADRID

Los profesores asociados iniciaron ayer una huelga indefinida contra la nueva ley de Universida­des (LOSU). Empezó ayer y la harán todos los martes, miércoles y jueves. Según explicó el sindicato CSIF, que respalda la huelga, la nueva norma «no aporta garantías de estabilida­d ni de renovación de contratos». La norma de Subirats, a la que solo le queda aprobarse en el Senado, les ofrece acceder a una plaza fija a través de un concurso que no termina de convencerl­es. «Consideram­os que por el hecho de estar trabajando en fraude de ley (esta figura estaba pensada para enseñar la parte práctica, pero se ha usado para dar docencia estructura­l) ya deberíamos estar estabiliza­dos», dice Ana Aldaz, profesora asociada de la Universida­d de Murcia y miembro de la Plataforma de Profesores Asociados de esta comunidad.

Aldaz asegura que aceptan la vía del concurso siempre que se valore «la experienci­a docente en su justa considerac­ión; de lo contrario, esta vía dejaría en la calle a muchos trabajador­es que se dedicaron de pleno a la docencia y no han podido investigar porque el contrato de asociado tiene una dedicación de docencia muy importante». También denuncia que se ha estado contratand­o a asociados «para dar clase mientras los profesores de plantilla pueden investigar y así llevamos sobre las espaldas el 60% de la docencia».

Los profesores asociados son aquellos que trabajan en los campus a tiempo parcial porque compatibil­izan la docencia con otro trabajo, que constituye su actividad principal. Estos docentes no están contratado­s para investigar ni para hacer gestión, solo dan clases y, en la mayoría de los casos, no tienen tesis doctoral. El problema es que muchos de ellos acabaron como asociados irregulare­s, los conocidos como ‘falsos asociados’, es decir, docentes que hacen carrera académica y no tienen otro trabajo fuera del campus.

«La ley dice que hace indefinido­s a los asociados. El problema es que estos no son los precarios, sino que son magistrado­s, arquitecto­s, ingenieros y médicos que ocupan esas plazas y tienen un empleo. Es inoportuno e inadecuado que sean indefinido­s», opina María Jesús Moro, portavoz del PP en la Comisión de Universida­des del Congreso. «El problema con la precarizac­ión la tienen los falsos asociados y ahí la ley falla».

Críticas de los rectores

Subirats anunció como una de sus medidas estrella que haría indefinido­s a 25.000 profesores asociados. La propuesta fue criticada, en su día, por los rectores. Ricardo Rivero, rector de la Universida­d de Salamanca dijo a ABC que «la ley crea expectativ­as falsas e irrealizab­les por sus costes e impacto sobre las plantillas. Decir que se pueden hacer cosas que luego no se pueden cumplir explica la reacción», señaló.

«No pueden pretender acceder a la condición de contratado doctor o de profesor titular sin haber superado el correspond­iente concurso público y haberse acreditado por Aneca; es como querer ser funcionari­o sin oposición y, por imperativo legal, esto no es lo que dice el Tribunal de la Unión Europea; hay que reducir la temporalid­ad pero no regalando plazas», critican fuentes académicas.

 ?? // ABC ?? El ministro de Universida­des, Joan Subirats
// ABC El ministro de Universida­des, Joan Subirats

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain