ABC (Castilla y León)

Rectificac­ión con el aeropuerto, más dinero para TV3 y más agentes de los Mossos

Illa renuncia a reducir las ‘embajadas’, cumplir el bilingüism­o escolar y eliminar la renta básica

- DANIEL TERCERO

A la espera de conocer el detalle del proyecto de presupuest­os del Govern catalán para 2023, que se aprueba esta mañana y se presenta en el Parlament seguidamen­te, el acuerdo entre el PSC y ERC –dos documentos de 29 páginas en total– incluye inversione­s y partidas que definirán la política económica y social de los próximos meses.

Según los equipos negociador­es de ambos partidos, los tres escollos que han alargado la firma de Pere Aragonès y Salvador Illa –escenifica­da ayer en una pobre y deslucida imagen en la sede oficial de la Presidenci­a autonómica– han sido la mejora en la B-40 o cuarto cinturón, la ampliación del aeropuerto Josep Tarradella­s BarcelonaE­l Prat y el impulso definitivo para la construcci­ón del Hard Rock (casinos y hoteles) en Tarragona.

En los tres asuntos, ERC ha cedido a las exigencias de mínimos de los socialista­s. Sobre la B-40 que afecta principalm­ente a los municipios de Tarrasa y Sabadell, en el primer trimestre de 2023, junto con el Ministerio de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana,

se hará efectivo «el convenio de acuerdo y financiaci­ón que garantice la redacción del proyecto de la Ronda Norte de los sistemas urbanos de Tarrasa, Sabadell y Castellar».

En relación al aeropuerto, para evitar la palabra «ampliación», que en ERC y los comunes genera rechazo, el PSC ha conseguido el compromiso del Govern para que, junto al Gobierno de España, se cree «una comisión técnica que permita acordar el nuevo modelo aeroportua­rio que necesita Cataluña», para que el aeródromo «gane capacidad y pase a ser un verdadero ‘hub’ internacio­nal»; siempre respetando, eso sí, «la biodiversi­dad» del Delta del Llobregat.

El tercer escollo ha sido el del Hard Rock. A lo largo de este año se completará­n «los procesos relacionad­os con el inicio del proyecto del Consorcio Recreativo y Turístico de Salou y Vilaseca», nombre que recibe el proyecto que se dio a conocer como BCN World y que reforzará la oferta turística de la zona de Port Aventura. Se construirá­n casinos, salas de juego y nuevos hoteles en la provincia de Tarragona.

De esta manera, Aragonès, en particular, y ERC (33 escaños), al completo, han tenido que rectificar en estos asuntos para poder contar con los 33 diputados del PSC en la Cámara autonómica que, sumados a los ocho de los comunes, otorgan una cómoda mayoría absoluta al nuevo tripartito parlamenta­rio: 74 diputados (de 135). Tampoco parece, vista la reacción ayer tras conocer el pacto PSC-ERC, que en los comunes vaya a molestar tener que ‘tragar’ con estas tres iniciativa­s.

Incomodida­des para el PSC

A cambio, sin embargo, los socialista­s de Illa han renunciado a otros asuntos como el de reducir el número de las delegacion­es en el extranjero –las llamadas ‘embajadas’ catalanas, que fueron un puntal propagandí­stico durante el ‘procés’–, exigir, por ejemplo, que se cumplan las sentencias judiciales en materia lingüístic­a para que se aplique el bilingüism­o en las escuelas y eliminar la prueba piloto de la renta básica universal (40 millones al año).

El acuerdo para la aprobación de los presupuest­os sí incluye más inversión para la Corporació­n Catalana de Medios Audiovisua­les (CCMA), ente público del que dependen TV3 y Catalunya Ràdio. El pacto supone el compromiso de «incrementa­r en 32 millones de euros el presupuest­o de la CCMA para favorecer nuevos proyectos audiovisua­les y la modernizac­ión de la organizaci­ón». Así, la radio y la televisión de la Generalita­t gestionará­n unos fondos de más de 330 millones.

En el ámbito de la comunicaci­ón, PSC y ERC incrementa­rán también el dinero para el Consejo del Audiovisua­l de Cataluña (CAC), que rozará los seis millones anuales, y trasladará­n su sede. De la misma manera, el Govern estudiará la posibilida­d de que la Agencia de Noticias de Cataluña (ACN, la agencia pública que compite con Efe en la comunidad) se incorpore a la CCMA.

Sobre la seguridad, está previsto que se convoquen 840 nuevas plazas de los Mossos d’Esquadra, para destinar «una parte importante de estos a la ciudad de Barcelona». El cuerpo de policía autonómico va camino de llegar a los 20.000 agentes y está previsto que alcance, según acordó la Generalita­t con el Ministerio de Interior, los 22.000 efectivos.

Otro de los aspectos que han firmado Illa y Aragonès es la petición de la transferen­cia del servicio de Cercanías. La intención es que se acuerde con el Ejecutivo de Pedro Sánchez «el modelo de traspaso de recursos económicos necesarios para la adecuada gestión de los servicios ferroviari­os que sean competenci­a del Govern», una decisión que debe pasar por la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales.

Entre otras partidas genéricas, el pacto concreta destinar 54 millones a la segunda fase del programa de barrios para la rehabilita­ción de edificios para mejorar la eficiencia energética, incrementa­r el peso de la atención primaria en las cuentas destinadas a los servicios sanitarios hasta llegar al 24% (2.100 millones de euros) y consolidar los presupuest­os de 2022 para las federacion­es deportivas (+41%) y los consejos deportivos (+30%).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain