ABC (Castilla y León)

Bao Tong, el último liberal del Partido Comunista Chino

Pekín acoge un funeral secreto por quien fuera alto cargo del régimen, purgado tras la matanza de Tiananmen y convertido en su máximo disidente

- JAIME SANTIRSO

En Bao Tong, China ha despedido todo lo que podría haber sido, por eso apenas treinta personas tuvieron permitido despedirse de él. Alguna esquina recóndita de Pekín acogió ayer miércoles, entre estrecha vigilancia, un íntimo funeral por el disidente, fallecido la semana pasada a los 90 años. Una vida consagrada a defender el progreso a cualquier precio, sufragado no por los demás, sino por él mismo. La represión convirtió a Bao Tong en el político más importante encarcelad­o tras la matanza de Tiananmen. Su conciencia, en la más poderosa voz contra el régimen por hablar desde sus entrañas.

Tras sobrevivir al Movimiento Antiderech­ista y a la Revolución Cultural, Bao Tong alcanzó los ochenta como exponente de una nueva generación de mandatario­s chinos a los que Deng Xiaoping encomendó su «gaige-kaifang», la Reforma y Apertura. Este proceso transformó un país devastado por los designios de un solo hombre en una economía conectada al mundo, sentando las bases del vertiginos­o desarrollo experiment­ado en décadas siguientes. No es casualidad que, medio siglo después, prosperida­d, apertura y rechazo del personalis­mo hayan acabado a la vez.

Bao Tong cumplió con su cometido al amparo de Zhao Ziyang, el Gorbachov que China no quiso. Primero, entre 1980 y 1987, como secretario político del primer ministro. Después, cuando este fue nombrado secretario general del Partido Comunista, como responsabl­e de la Oficina de Reforma Política. De su pluma salieron los documentos del XIII Congreso, entre ellos el icónico discurso en el que Zhao llamaba a ahondar la separación entre Partido y Estado.

Para entonces había transcurri­do una década de progreso y liberaliza­ción pero la sociedad china, insatisfec­ha, quería más y más rápido. Unas aspiracion­es que culminaron en las protestas de Tiananmen de 1989: encrucijad­a de trágicas consecuenc­ias para el devenir del país, también para aquellos a la cabeza del frente aperturist­a.

Bao Tong fue arrestado en mayo de 1989, unos días antes de la matanza, tras expresar en público su solidarida­d con los manifestan­tes y sus reclamacio­nes. En 1992 fue expulsado del Partido Comunista, acusado de filtrar secretos de Estado y difundir propaganda antirrevol­ucionaria, y pasó siete años aislado en la cárcel de Qincheng. Abandonó la prisión en 1997, cuando su familia aceptó mudarse a un apartament­o custodiado por videovigil­ancia y varios guardias de seguridad convertido­s en escolta constante.

Nunca estuvo solo Bao Tong, pero tampoco dejó de hablar. Empezando por el principio de su desgracia, Tiananmen. «Tenemos que corregir todos los errores de Deng Xiaoping», a quien considerab­a responsabl­e de lo sucedido, «pues es la única manera de defender su visión», afirmó en 1999 durante una entrevista con la CNN. También exigió la rehabilita­ción de Zhao, quien pasó el resto de sus días en un estricto arresto domiciliar­io hasta su muerte en 2005.

Todas estas opiniones las difundió, hasta el final, en entrevista­s, columnas e incluso redes sociales. Su publicació­n más reciente en Twitter data de principios de octubre, un mensaje que critica la política de Covid cero y los lazos con Rusia. La mañana de su muerte, su hija Bao Jian compartió, también en Twitter, las palabras pronunciad­as por su padre en su último cumpleaños, tres días antes. «La vida humana en este mundo es tan breve en términos históricos. Mis 90 años no son importante­s, lo importante es el futuro por el que todos estamos peleando. Debes hacer todo lo que puedas. Hazlo hoy, y hazlo bien». Otro modo de decir que todo lo que pudo haber sido siempre puede volver a ser.*

Progreso Cumplió a las órdenes de Zhao Ziyang , el Gorbachov que China no quiso, para quien escribió el icónico discurso de separación entre Partido y Estado

 ?? ??
 ?? // ABC ?? Bao fue expulsado del Partido Comunista en 1992
// ABC Bao fue expulsado del Partido Comunista en 1992

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain