ABC (Castilla y León)

El precio de la luz encadena dos días de récords y supera ya los 152 euros el MWh

▶ Podemos insiste en una empresa pública y regular unos precios que siguen desbocados Comienza el plazo de aceptación de la opa sobre Naturgy

- TERESA SÁNCHEZ VICENTE MADRID

La anomalía empieza a convertirs­e en costumbre. Récord tras récord, la electricid­ad no deja de dar sorpresas al consumidor, y casi siempre para mal. El precio de la luz sigue desbocado y subirá hoy hasta la cota de 152,32 el megavatio hora (MWh), un nivel diario que hasta ahora nunca se había registrado en España.

Según los datos del operador Omie, el coste de la electricid­ad marcará un máximo por segunda jornada consecutiv­a tras llegar ayer a una media diaria de 141,71 euros. En concreto, el precio de la luz se disparará mañana en un 7,5% y se triplicará el coste del mismo día del año pasado, cuando se contabiliz­ó un precio medio diario de 45,10 euros por MWh.

Durante la jornada de hoy, el precio no bajará en ningún tramo horario del mínimo diario de 146,29 euros, cuantía que se abonará entre las 5 y las 6 de la madrugada. El pico más elevado tendrá lugar de 21 a 22, cuando el megavatio/hora costará la friolera de unos 159,31 euros. De seguir esta trayectori­a de importes por las nubes, septiembre se convertirá en el mes más caro de la historia en nuestro país. Esta coyuntura de precios elevados se arrastra desde hace semanas tras el cierre de julio y agosto ya en umbrales de máximos mensuales.

Ayer dio comienzo el periodo de aceptación de la opa de IFM sobre Naturgy para hacerse con hasta un 22,69% de la empresa (y un teórico mínimo del 17%). Este plazo constará de 30 días naturales, por lo que durará hasta el viernes 8 de octubre de 2021, incluido. El precio de la oferta es de 22,07 euros por acción de la energética.

El fondo australian­o se ha comprometi­do a apoyar una propuesta de dividendos prudente, en línea con la nueva política de reducción del dividendo incluida en el Plan Estratégic­o 2021-2025, pero también se ha abierto a rebajar el dividendo si fuera necesario.

Detrás de estos costes que rompen techos día tras día se encuentra, sobre todo, el encarecimi­ento del gas por los problemas de suministro y el aumento de la demanda en los países asiáticos. Ayer, el precio del gas se situaba en 57,98 euros el MWh, según los datos publicados por Mibgas. También repercuten los derechos de emisión de dióxido de carbono, es decir, la tasa que se desembolsa por emitir CO2 a la atmósfera dentro del programa europeo de transición energética.

El encarecimi­ento de la electricid­ad no solo se traslada al recibo de los hogares, también al de los negocios con locales físicos y que usan aparatos eléctricos como parte de su actividad. El presidente de la asociación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, denunció ayer que los precios de la luz son «un escándalo público». «Los autónomos están afrontando una subida brutal de sus costes por el aumento de los precios energético­s», lamentó. Al mismo tiempo, el presidente de ATA recordó que ya se está pagando en muchas actividade­s el doble que el año pasado.

Desde Unidas Podemos insistiero­n en que «hay muchas cosas que se pueden hacer» para abaratar el recibo, informa Elena Calvo. La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, aseguró que entre sus propuestas se incluyen la de regular los precios en el mercado mayorista, crear una empresa pública de energía a medio plazo y la prohibició­n de cortar suministro­s básicos a hogares vulnerable­s.

Por su parte, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció hace días que el Gobierno planea poner en marcha un plan de choque en las próximas semanas para abaratar el precio de la electricid­ad.

Ribera concretó que se están estudiando fórmulas para reformar el mercado de la electricid­ad con el fin de que la evolución del precio tenga el mínimo impacto en la factura. Sin embargo, dentro de las medidas a implantar no estará la creación de una empresa eléctrica pública como reclama Podemos, lo cual ya ha sido rechazado por el ala socialista del Gobierno.

 ?? // ABC ?? Teresa Ribera, vicepresid­enta y ministra de Transición Ecológica
// ABC Teresa Ribera, vicepresid­enta y ministra de Transición Ecológica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain