ABC (Castilla y León)

Lecciones desde Taiwán

- JOSÉ MARÍA LIU

Tal y como coinciden en afirmar la mayor parte de informes y estudios internacio­nales, la República de China (Taiwán) ha sido uno de los países que mejor han gestionado la crisis de la Covid-19 en todo el mundo. Así lo corroboran sus cifras, con alrededor de 2.500 casos registrado­s hasta la fecha y catorce fallecidos.

Aun así, en los últimos días se ha producido en Taiwán un notable incremento de los casos que ha hecho saltar las alarmas, establecié­ndose de inmediato medidas de precaución que antes no había hecho falta adoptar allí, como la prohibició­n de reuniones de más de cinco personas en interiores y diez en exteriores, además de un mayor control fronterizo, como la prohibició­n de entrada y tránsito de turistas extranjero­s del 19 de mayo al 18 de junio.

Como sucedió al comienzo de la pandemia, Taiwán ha vuelto a reaccionar con rapidez. Pero igual que ya lo tuvo que hacer entonces, lo ha vuelto a hacer ahora en solitario. Porque ni entonces ni ahora la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) incluye a Taiwán, país que, debido a las presiones de China, permanece excluido de los foros y mecanismos de la OMS desde 2017.

La experienci­a nos ha demostrado que la cooperació­n internacio­nal es la única manera de frenar con éxito una pandemia como la que estamos sufriendo, a la que ningún país puede enfrentars­e solo. La OMS debería saberlo mejor que nadie y no debería plegarse a las presiones de China dejando abandonado a su suerte a Taiwán, abriendo una terrible brecha en el sistema sanitario internacio­nal de irreparabl­es y perjudicia­les consecuenc­ias.

REPRESENTA­NTE DE LA OFICINA ECONÓMICA Y CULTURAL DE TAIPÉI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain