ABC (Castilla y León)

Bill Gates presenta el retrete del futuro

El cofundador de Microsoft da a conocer en China un váter que funciona sin agua y no necesita conectarse a un sistema de depuración

- J. M. SÁNCHEZ MADRID

El proyecto requiere de una inversión inicial de 175 millones de euros para hacerlo posible sobre el terreno

Lo que para un ciudadano occidental es algo común, en los países emergentes resulta un auténtico privilegio. Millones de personas en todo el mundo desconocen el agua corriente. Tampoco disponen de inodoros capaces de desechar sus excremento­s. Los datos son preocupant­es: un tercio del planeta carece de acceso a instalacio­nes sanitarias básicas, lo que les expone a diversas enfermedad­es que pueden llevar a la muerte. La calle es, para cientos de miles de personas en la India, por ejemplo, la única letrina a su alcance.

Los desechos humanos facilitan las propagació­n de enfermedad­es como el cólera o la diarrea, que cada año causan cerca de 500.000 muertes de menores de 5 años en todo el mundo. La insalubrid­ad pone en constante peligro a demasiados países de los que de cuando en cuando nos acordamos. Sin embargo, una curiosa iniciativa de Bill Gates, cofundador de Microsoft, promete resolver el problema. Si hace 25 años puso de moda la «apertura» de ventanas en los ordenadore­s, ahora su plan tampoco deja de ser ambicioso: pretende resolver la crisis de saneamient­os en los países emergentes con su particular revolución de los inodoros, tal y como ha explicado durante una presentaci­ón en Pekín.

Su propuesta gira en torno a un procedimie­nto más higiénico, para el que no se necesita agua ni se precisa un sistema de depuración y de alcantaril­lado eficiente, tan escasos en amplias zonas de África o Asia. La diferencia radica en la descentral­ización.

El retrete que se encuentra en la mayoría de nuestros hogares requiere de una cañería donde depositar los residuos y de una tubería para hacer llegar el agua cuando se tira de la cadena. El de Bill Gates, sin embargo, no se conecta a ningún sistema de saneamient­o, tampoco necesita agua y, además, transforma las deposicion­es humanas en fertilizan­tes. «Esta exposición presenta por primera vez tecnología­s y productos de saneamient­o descentral­izados radicalmen­te nuevos y listos para comerciali­zarse», destacó Gates en un comunicado divulgado por la Fundación Bill y Melinda Gates.

La idea no es barata, por supuesto. Necesita de un empujoncit­o de inversores dispuestos a mejorar la vida de millones de personas. Desde 2011, la fundación Bill y Melinda Gates ha invertido más de 200 millones de dólares (175 millones de euros) en buscar alternativ­as a los retretes convencion­ales. Y para llevarlo al terreno, urge una inversión superior a esas cifras. El retorno económico es, además, alentador a tenor de las cifras: más de 200.000 millones de dólares (175.000 millones de euros) se pierden cada año a consecuenc­ia de los elevados costes sanitarios y la baja productivi­dad provocada por la falta de un saneamient­o adecuado. Llegamos aún a tiempo.

 ?? FOTOS: AFPY YREUTERS ?? Bill Gates, en Pekín, en la presentaci­ón del nuevo váter
FOTOS: AFPY YREUTERS Bill Gates, en Pekín, en la presentaci­ón del nuevo váter
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain