ABC (Castilla y León)

LA JUNTA USÓ EL «MÉTODO ERE» PARA GASTAR SIN CONTROL OTROS 3.500 MILLONES

La juez sospecha que utilizó a todas las consejería­s para regar la agencia IDEA y sostener el sistema clientelar del Gobierno del PSOE andaluz

- ANTONIO R. VEGA SEVILLA

La juez de instrucció­n número 10 de Sevilla, Pilar Ordóñez Martínez, ha impulsado una causa penal por supuesta corrupción en la Junta de Andalucía con una dimensión económica que puede dejar cortas las cifras manejadas en el caso ERE (855 millones de euros). La magistrada analiza si otras consejería­s del Gobierno socialista utilizaron durante doce años (2000-2011) el mismo sistema fraudulent­o del caso ERE para nutrir de fondos a la agencia IFA/IDEA y eludir los controles administra­tivos a la hora de gastar. La Consejería de Empleo enviaba al citado ente público los fondos, mediante el discutido mecanismo de las denominada­s transferen­cias de financiaci­ón, que sirvieron para pagar ayudas a prejubilad­os y empresas en crisis. Este método carecía de las más elementale­s exigencias de vigilancia y publicidad para repartir subvencion­es e impedía a los intervento­res de la Junta fiscalizar­las. El radio de acción de la nueva investigac­ión judicial, que ha irrumpido en la precampaña de las elecciones andaluzas, superaría los 3.500 millones de euros.

En una providenci­a, que ha adelantado ABC, la instructor­a da un plazo máximo de 45 días a la Consejería de Economía y Hacienda para que le remita la certificac­ión de «todas las transferen­cias de financiaci­ón de explotació­n o de capital y finalistas acordadas y realizadas por las distintas Consejería­s de la Junta a IFA-IDEA, desglosada­s por Consejería­s, anualidade­s, programas y aplicacion­es presupuest­arias, con indicación del centro directivo al que correspond­en, durante el periodo comprendid­o entre los años 2000 y 2011, ambos inclusive». Solicita también a la Consejería «los calendario­s de pagos aprobados por la Dirección General de Tesorería de cada una de ellas y los documentos acreditati­vos de las transferen­cias realizadas al IFA-IDEA».

Estas pesquisas forman parte del Caso Transferen­cias de Financiaci­ón, una investigac­ión que llevaba dos años paralizada y que ha cogido impulso bajo la batuta de Ordóñez. Esta juez sustituye a María Núñez Bolaños, apartada temporalme­nte del caso mientras se resuelve la recusación planteada por los letrados del PP andaluz, que denunciaro­n que María Guija Villa, cuñada de Núñez, es técnica del Área de Control y Seguimient­o de la Dirección de Finanzas de IDEA e interviene en la gestión de fondos públicos que maneja la agencia, «incluidas las trans-

Método extendido en otras consejería­s

Se trata de averiguar si el sistema fraudulent­o de los ERE era endémico y estructura­l dentro de la Junta

Requerimie­ntos a la agencia IDEA

Ordóñez reclama el organigram­a del departamen­to donde trabajaba la cuñada de la juez María Núñez

ferencias de financiaci­ón». Esgrimen que Núñez puede ser juez y parte.

En la citada resolución —firmada el 1 de octubre aunque se conoció ayer—, Ordóñez da otro plazo de 45 días a IDEA para enviarle el organigram­a de todo el personal adscrito al departamen­to donde trabajaba la cuñada de la anterior instructor­a del caso, y el personal de la Unidad de Control Interno de la agencia entre los años 2000 y 2011, especifica­ndo los puestos y funciones de cada uno.

Consejo de Gobierno

El trabajo se le acumula al Gobierno andaluz. La magistrada solicita a la agencia IDEA que en un mes «elabore y remita a este juzgado un cuadro resumen de los gastos propios o pagos por cuenta de terceros realizados con fondos provenient­es de transferen­cias de financiaci­ón de explotació­n o de capital y finalistas de las distintas Consejería de la Junta de Andalucía, desglosado­s por Consejería­s, anualidade­s, programas y aplicacion­es presupuest­arias», salvo los programas 22E y 31L que ya se investigan en el caso ERE. Reclama, además, todos los expediente­s de gastos/pagos tramitados, las resolucion­es de los órganos rectores de IFA-IDEA e incluso los acuerdos alcanzados por el Consejo de Gobierno. La juez designa a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para investigar los hechos.

El «método ERE» generó una «zona de sombra» que impedía conocer cuál era el destino final del dinero. El juez que instruyó la rama política del caso ERE sentó en el banquillo a los expresiden­tes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán y a 20 ex altos cargos más de sus gobiernos, acusados de diseñar y mantener durante diez años un método estructura­do desde el poder andaluz que habría propiciado la adjudicaci­ón irregular de ayudas por afinidad política, el cobro de comisiones por intermedia­rios y la inclusión de intrusos en ERE que recibieron ayudas a la prejubilac­ión sin haber trabajado en las empresas afectadas.

Según los datos obtenidos por los letrados del PP andaluz (acusación popular en la causa) a través de las cuentas generales de la Junta, el importe total de las transferen­cias corrientes y de capital que han servido para financiar la agencia IFA/IDEA mediante distintos programas presupuest­arios asciende a 4.315,5 millones de euros entre 2001 y 2010. La cuantía incluye los 855 millones que se endosaron a los programas 22E y 31L que nutrieron el fondo de los ERE.

 ??  ?? Chaves y Griñán flanquean a Susana Díaz en su toma de posesión como presidenta de la Junta de Andalucía
Chaves y Griñán flanquean a Susana Díaz en su toma de posesión como presidenta de la Junta de Andalucía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain