ABC (Castilla y León)

«Es incontesta­ble que la juventud acepta la bandera de España»

▶ El artista asturiano publica un nuevo álbum y sorprende a sus fans con una canción que tiene a nuestro país como protagonis­ta

- Víctor Manuel Cantante NACHO SERRANO

«Casi nada está en su sitio» es el primer álbum de canciones originales de Víctor Manuel desde «No hay nada mejor que escribir una canción», allá por 2008. «Nunca había escrito tantas canciones seguidas. No sé qué aire me dio», explica el artista asturiano. Por el momento, una de las que más ha llamado la atención es «Digo España» (ayer lunes se lanzó su correspond­iente «lyric-video»), la tercera tonada de Víctor Manuel que tiene a nuestro país como protagonis­ta evidente.

La primera fue «Soy de España», en 1972, que decía: «Soy de España, la tierra más grande. Yo soy español, la tierra del fútbol, del toro y del sol. Ser español es una cosa grande que te inflama el corazón». Pero aquella composició­n formaba parte de la comedia musical «Ravos»; es decir, era una parodia, una broma que le costó cara. El Ministerio de Informació­n y Turismo, a través de su Dirección General de Cultura, les acusó, a él y a Ana Belén, de ultrajar la bandera española y la pareja pasó seis meses en el exilio. La segunda fue en 1982 y tuvo una gran aceptación: «España, camisa blanca de mi esperanza». Por ahora, parece que «Digo España» también ha sido bien recibida. No hay ofendidos a la vista. —¿Ha tenido cuidado escribiend­o la canción «Digo España»?

—No he tenido ningún cuidado, he puesto lo que creía que debía poner. No he mirado en las redes sociales qué piensa la gente... es que no suelo entrar mucho en las redes. Sólo cuando hay algún drama, algo gordo, o cuando alguien la ha cagado. Entonces sí lo sigo. Esta canción tiene el antecedent­e «España, camisa blanca de mi esperanza», que es de 1982, y me parecía que ya le debía otra. Digo cosas parecidas, pero diferentes, debido a las cosas que vivo en 2018. Mi generación, sobre todo la parte que tendía hacia la izquierda, siempre ha tenido problemas históricos con la palabra España y con la bandera. Eso pasaba porque veníamos de donde veníamos, y porque había una determinad­a gente que no paraba de restregart­e por la cara el éxito del franquismo. Pero todo eso está ya superado hace muchísimo tiempo. Ahora, la bandera la ha aceptado la gente más joven, eso es incontesta­ble. Quizá hayan llegado por el fútbol, pero bien está. No hay ningún problema con eso. La gente puede compartir o no la canción, pero yo estoy seguro de que gustará a muchos. —¿No es un poco ingenuo pensar en una España sin conflictos?

—Sí, así es, eso siempre va a ocurrir. Por eso hago canciones como esta, para que nos relajemos todos un poco. —¿Qué es lo que más le irrita de España ahora mismo?

—Estoy muy, muy saturado con el «procés», claro. No solo he leído lo que publicáis todos los medios, sino que además he leído muchos libros sobre el tema. Ahora pienso que me han sobrado lecturas (risas). El otro día, un amigo mío me dijo que ya pasa de estos temas, y que ahora es más feliz. Estamos en un bucle infinito, no hay salida ninguna a este embrollo, menos a corto o medio plazo. La cosa está tan perfectame­nte enquistada que veremos a ver cuánto dura.

—En «No me digas» habla de que hay que saber digerir el desamor. No se refiere a Cataluña y España, claro. —No (risas). Habla de las relaciones sentimenta­les. En todas las parejas que se deshacen, alguno se queda colgado. Ya sea el chico o la chica, es algo que siempre ocurre. Después se puede superar, pero ese momento siempre ocurre. Desearle algo de mala vida a la persona que te ha dejado es humano. No me refiero a agresiones o malos tratos. Solo quiero que lo pases mal, como lo estoy pasando yo. —¿La exhumación de Franco era necesaria?

—En mi opinión, sí. Es una medida bien tomada. Cómo iba a estar un señor que ha ordenado matar a tanta gente enterrado al lado de esa gente. Es un disparate en cualquier lugar del mundo. Lo que pasa es que esto tenía que haberse hecho hace muchos años, el problema se nos ha ido pudriendo. Pero hasta aquí hemos llegado con ese espanto de mausoleo que hay en la sierra. Es intolerabl­e. Parece que se va a

Sin cortapisas

«No he tenido cuidado alguno escribiend­o la letra. He puesto lo que creía que tenía que poner»

ir a La Almudena, en un sepulcro pagado a precio de oro por su familia. Porque para estar ahí enterrado hay que tener muchísimo dinero. —Fuera de nuestro país, ¿qué le da miedo?

—Lo de Donald Trump, por ejemplo, es tan chusco y tan insano, que ha dejado de hacer gracia. Tampoco me echo las manos a la cabeza como otros, que se preguntan horrorizad­os cómo es posible que ganara en Estados Unidos. Veremos cuántos estrambote­s como él surgen en Europa a partir de ahora. Ahí está Italia, diciendo que va a romper el techo de gasto y que nos jodan a todos. Ninguno estamos exentos de tener un loquito en casa.

 ?? ABC ?? El cantante Víctor Manuel
ABC El cantante Víctor Manuel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain