ABC (Andalucía)

De Lope de Vega a Los Secretos, la gran fiesta de nuestro idioma

∑ El Reina Sofía, lleno de personalid­ades culturales, fue el improvisad­o escenario

- I. MARTÍN RODRIGO MADRID

Lope de Vega terminó de escribir «La dama boba» el 28 de abril de 1613. Los Secretos publicaron su primer –y homónimo– álbum en 1981. Tres siglos y medio que ayer quedaron unidos por un idioma común, vertebrado­r de la cultura que celebraba uno de sus días más festivos. El español estaba de enhorabuen­a, y no quisieron faltar a la cita ninguna de las personalid­ades que conforman una industria que sigue aportando más del 3,5% del total del Producto Interior Bruto (PIB) español.

Juan Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes; Darío Villanueva, director de la Real Academia Española; José María Lassalle, secretario de Estado para la Sociedad de la Informació­n y la Agenda Digital; Ana Santos Aramburo, directora de la Biblioteca Nacional de España; César Antonio Molina, ex ministro de Cultura (se esperaba, también, a Carmen Calvo y Esperanza Aguirre, pero finalmente no acudieron); Juancho Pons, presidente de Cegal; Núria Cabutí, CEO-Directora General de Penguin Random House... Esta última, a su llegada al Auditorio 400 del Reina Sofía, comentaba: «A ver si conseguimo­s algo interesant­e». La expectació­n era lógica y muchas las ganas de escuchar los detalles de un proyecto depositari­o de «nuestro legado común». Los nombres de Octavio Paz, Jorge Drexler, Lázaro Carreter o Miguel de Cervantes, por supuesto, fueron evocados por la actriz y directora teatral Natalia Menéndez, encargada de presentar el acto. «En el español está el árbol genealógic­o de lo que somos», dijo la que fuera, hasta el año pasado, directora del Festival Internacio­nal de Teatro Clásico de Almagro, y dio paso a la adaptación de «La dama boba» que Alfredo Sanzol preparó para la ocasión e interpretó La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico frente a la plana mayor del Gobierno.

Sentir y decir

Tras el discurso de Rajoy llegó la actuación de Los Secretos. Con el recuerdo, siempre presente, de Enrique Urquijo en la memoria, el grupo deleitó al público con sus temas más conocidos. Eran las 12:54 del mediodía cuando, tras «La calle del olvido» y «Pero a tu lado», el ministro de Cultura se puso a la cabeza de quienes pedían un bis: «¡Otra, otra!», jaleaba Méndez de Vigo. Y otra hubo, «Ojos de gata», con la que se cerró el acto. Fue Cervantes el que dijo que «lo que se sabe sentir, se sabe decir», y ayer se sintió tanto como se dijo. Y todo en español.

 ?? ABC ??
ABC
 ?? ABC ??
ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain