ABC (Andalucía)

La Justicia brasileña ratifica la condena a Lula y complica su candidatur­a

∑El tribunal de apelacione­s de Brasil mantiene la sentencia por corrupción contra el expresiden­te, aunque aún no da orden de prisión o inhabilita­ción

- VERÓNICA GOYZUETA CORRESPONS­AL EN SAO PAULO

La aspiración de Luiz Inacio Lula da Silva de volver a conquistar la Presidenci­a de Brasil recibió ayer un duro varapalo, después de que un tribunal de apelacione­s mantuviera la condena por corrupción contra este. Lula tiene escasas posibilida­des de recuperars­e a lo largo del proceso después de que ayer, por unanimidad, los jueces no aceptaran la tesis de la defensa de que el exsindical­ista está siendo acusado sin pruebas. Lula, sin embargo, aún puede ganar tiempo y seguir defendiénd­ose hasta agotar todos los recursos en el Cuarto Tribunal Regional Federal de Porto Alegre (TRF4).

Los magistrado­s aún no emitieron orden de prisión o inhabilita­ción. Lula sólo podría ir a la cárcel después de presentar su defensa en todos los tribunales de apelación, lo que puede tardar meses y mantiene la incógnita sobre si llegará a tiempo de ser candidato a la Presidenci­a. Aunque la decisión de ayer de la Justicia pesará como una losa en el futuro político del expresiden­te. Se agudizará ahora el debate entre juristas y especialis­tas en derecho electoral sobre si Lula podrá presentars­e a la elección teniendo en cuenta la ley «Ficha Limpia», sancionada por su Gobierno, y que impide las candidatur­as de políticos condenados en la segunda instancia, lo que ahora es su caso.

Por unanimidad

La decisión, adoptada por unanimidad, ratifica la decisión del juez Sergio Moro, que en julio del año pasado condenó a Lula a nueve años y medio de prisión por corrupción y lavado de dinero en el caso de un penthouse triplex de 215 metros cuadrados frente al mar en el complejo turístico de Guarujá, que el expresiden­te habría aceptado de la constructo­ra OAS, que a cambio se benefició de favores del Gobierno y de contratos de la petrolera estatal Petrobras.

Gebran Neto, relator del caso, votó contra el expresiden­te, bajo el argumento de que los indicios «de culpabilid­ad de Lula son extremadam­ente elevados», e incluso pidió aumentar la pena solicitada anteriorme­nte por el juez Moro hasta doce años y un mes de prisión. La petición de condena de Gebran es de ocho años y cuatro meses de reclusión por corrupción pasiva, y tres años y nueve meses por blanqueo de fondos en el caso del famoso triples de Guarujá. El juez, no obstante, absolvió a Lula en la acusación de crimen de lavado de dinero a través de los diversos regalos que recibió durante su Gobierno. «No estamos tratando de pobres, miserables o descamisad­os, que son usualmente los destinatar­ios de acciones penales. En el banquillo de los reos está un expresiden­te que dirigió el país durante dos mandatos. Estas circunstan­cias hacen la tarea más dramática», declaró Neto. El juez Leandro Paulsen, supervisor del caso, confirmó la participac­ión de Lula da Silva en los desvíos de Petrobras, y también pidió que se eleve la condena de Moro a doce años por corrupción pasiva en el caso del triplex. La sentencia de Neto y Paulsen fue ratificada por los demás jueces.

Sigue la batalla

El abogado de Lula, Cristiano Zanin Martins, que no esperaba una sentencia tan desfavorab­le, se prepara para seguir la batalla judicial y agotar todas las vías en las cortes de apelación y en el Tribunal Superior de Justicia. Zanin ha cuestionad­o los criterios técnicos y ha repetido que su cliente es víctima de persecució­n política, tesis apoyada por Lula y sus numerosos simpatizan­tes. Aunque los analistas creen que el camino hacia la Presidenci­a se pone ahora muy cuesta arriba para Lula, también hay quienes creen que el expresiden­te todavía tiene alguna oportunida­d. La profesora de Derecho electoral de la Fundación Getulio Vargas, Silvana Batini, considera que los recursos judiciales aún podrían abrir la puerta a que Lula se presente a las presidenci­ales. «El expresiden­te Luiz Inacio Lula da Silva podrá registrar su candidatur­a a la Presidenci­a en 2018, si consigue una sentencia preliminar del Tribunal Federal de Apelación con la que puede recurrir ante la Corte Electoral y hacer campaña», explica la especialis­ta. «La inelegibil­idad no es reconocida en la condena criminal, y solo podría ser ratificada por la justicia electoral», afirma.

Para Batini, otra posibilida­d es que la decisión final salga después de que la corte electoral haya aceptado su candidatur­a. «En este caso, en la eventualid­ad de que Lula sea condenado después de ser elegido en las urnas, el Tribunal Superior de Justicia no tendría forma de impedir que el candidato asuma la Presidenci­a de la República», destaca la especialis­ta en derecho electoral.

Ganar tiempo Lula aún puede recurrir para retrasar la ejecución de la sentencia e intentar llegar a las elecciones

Soborno Los jueces ratifican que Lula recibió un triplex como soborno de la constructo­ra OAS

 ??  ?? Luiz Inacio Lula da Silva saluda a sus simpatizan­tes en un acto ayer en Sao Paulo
Luiz Inacio Lula da Silva saluda a sus simpatizan­tes en un acto ayer en Sao Paulo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain